Las Oficinas de Ayuda a la Rehabilitación Energética de vivienda tendrán una “importancia fundamental” para el éxito de la gestión de los fondos Next Generation, según pusieron de manifiesto, el pasado 22 de junio, José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; y María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación del Ejecutivo regional.
En una jornada informativa organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid, el viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio destacó que “el éxito de la colaboración público-privada por la que apostamos lo vemos no solo en la tramitación urbanística, sino que lo apreciaremos también en la rehabilitación energética de vivienda, donde va a ser primordial el papel de las ventanillas únicas como la del Colegio de Aparejadores de Madrid”.
García Gómez repasó la decidida apuesta del gobierno regional por la confianza en la sociedad civil y en las corporaciones de Derecho Público y subrayó el salto cualitativo que está experimentando el urbanismo en la región, donde “nos encontramos en un proceso de modificación de la Ley del Suelo, por medio de la Ley Ómnibus, que regulará la posibilidad de movilizar suelos dotacionales vacantes para soluciones residenciales y que extenderá el radio de las Entidades de Colaboración Urbanística (ECU) a todo el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid”.
En la jornada informativa, presentada por Jesús Paños Arroyo, presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, intervino también María José PiccioMarchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, que hizo un pormenorizado análisis de las 6 líneas de actuación que ha diseñado el ejecutivo regional en materia de rehabilitación energética, con especial atención a los tres planes que gestionarán las Oficinas de Rehabilitación, como la organizada por el Colegio de Aparejadores de Madrid.
Las distintas líneas de actuación tienen, según Piccio-Marchetti, un objetivo definido: la rehabilitación de 22.411 viviendas en la Comunidad Madrid para el 30 de noviembre de 2023. En caso de no lograrse, la directora de Vivienda indicó que el Gobierno de la nación solicitaría el reintegro total o parcial de los fondos no comprometidos.
✓ Programa 3. Rehabilitación a nivel de edificio
Está dotado con 44 millones de euros. Las ayudas, en este caso, están condicionadas a la reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable o a una reducción de entre un 25-35% de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración según zonas climáticas. Si se cumplen los requisitos de eficiencia energética, se podrán obtener ayudas además para mejora de la accesibilidad, conservación, utilización y digitalización del edificio, según María José Piccio-Marchetti.
La solicitud de ayudas debe contar con la mayoría simple de la Comunidad de Propietarios. La cuantía de las subvenciones oscilará entre un 40 y un 80% del coste de la intervención, con un máximo de entre 6.300 y 18.800 euros por vivienda. Hay previstas también condiciones excepcionales que pueden llegar al 100% de la ayuda en situaciones de vulnerabilidad económica.
La Comunidad de Madrid ofrece anticipos del 50% de las ayudas con la concesión de la licencia de obra o con la presentación de la declaración responsable. El plazo de ejecución de las obras en este programa es de 26 meses o de 28 en los edificios de más de 40 viviendas. Estas ayudas son compatibles con el programa 4, referido a actuaciones de mejora de eficiencia en viviendas.
✓ Programa 4. Actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Cuenta este fondo con 8 millones de euros de ayudas. Se subvencionarán las obras que contribuyan a reducir la demanda de calefacción y refrigeración un 7% o que conduzcan a una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%. También gozarán de ayuda la modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica en determinados supuestos.
La subvención puede llegar a un 40% del coste de la actuación, con un máximo de 3.000 euros. La inversión mínima requerida es de 1.000 euros. El plazo de ejecución de las obras es de 12 meses.
✓ Programa 5. Elaboración del Libro del Edificio Existente
La dotación es de 6 millones de euros. Este documento será un instrumento clave para la rehabilitación de inmuebles. Según el tamaño y la tipología de los edificios, hay una cuantía de ayudas establecida, de la que se puede obtener un 50% de anticipo tras la concesión.
La directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid indicó que existen otras líneas de actuación paralelas, como es el caso del Programa 1, de actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, dotado con 90 millones de euros; y el Programa 6, de construcción de vivienda en alquiler social, que contará con 70 millones de euros en 2022 y otros 70 millones en 2023.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios