Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Carrier participa en la rehabilitación sostenible del Museo Casa Colón en Las Palmas

Casa Colón 2
El objetivo de la actuación ha sido diseñar un sistema de climatización que permitiese proteger las obras de arte, respetando la singularidad del edificio.
|

Carrier ha participado en el proyecto de rehabilitación del Museo Casa Colón, enclavado en el centro histórico de Vegueta, en el punto exacto de la fundación de la ciudad de Las Palmas. El objetivo de este proyecto era diseñar un sistema de climatización que permitiese proteger las obras de arte, respetando la singularidad del edificio. Se buscó un sistema de alta tecnología que generase un ahorro de energía y redujese las emisiones de CO2 al ambiente, minimizando de esta forma la huella de carbono del museo.


 

Como explican desde Carrier, “para que un museo sea sostenible, hay que tener en cuenta la diversidad del público que lo frecuentará y, por supuesto, cuidar el contenido y el continente para que sean respetuosos con el patrimonio y el medio ambiente”.


Además de la conservación y restauración del patrimonio, “se ha buscado que las actuaciones tengan un impacto positivo tanto en la reducción de la factura energética como, sobre todo, en la reducción de emisiones de CO2. Esto genera, además, un incremento en la satisfacción de los visitantes, mejorando su experiencia global en el museo”, añaden.


Casa Colu00f3n 4


Proyecto basado en la conservación

El objetivo de este proyecto era diseñar un sistema de climatización que permitiese proteger las obras de arte, respetando la singularidad del edificio donde están expuestas. Se buscó un sistema de alta tecnología que generase un ahorro de energía y redujese las emisiones de CO2 al ambiente, minimizando de esta forma la huella de carbono del museo.


El principal condicionante fueron las estrictas condiciones de conservación. Es imprescindible que el sistema mantenga la temperatura y humedad en unos rangos específicos para evitar la degradación de las piezas, según indican.


Controlando estos parámetros se evitará la aparición de moho, la cesión de humedad al ambiente por parte de los materiales, ralentizando así posibles procesos químicos. Además, el sistema debe ser totalmente estable, evitando variaciones bruscas en las condiciones de la sala para reducir posibles tensiones en los materiales. Para conseguir el objetivo, y que el visitante tenga una experiencia completa, el sistema tiene que percibirse lo menos posible, tanto a nivel visual como auditivo.


La clave en este caso ha sido realizar una distribución de aire homogénea, acondicionando el volumen de aire de la sala en su integridad. Loreto Del Valle, directora regional de Carrier en las Islas Canarias, afirma: “Estamos muy satisfechos de haber podido aportar nuestra experiencia colaborando con el equipo de ingeniería desde la fase de diseño, para ayudar a cumplir con los requisitos y objetivos de este proyecto”.


Casa Colu00f3n


Tecnologías empleadas 

El sistema diseñado consta de una central de producción compuesta por una enfriadora y una bomba de calor, que se encargarán de producir el agua fría y caliente para el funcionamiento de la instalación. 


Ambos están equipados con opcionales que reducen su nivel sonoro con el fin de adaptarse al emblemático entorno. El sistema incluye, además, unidades de tratamiento de aire especialmente seleccionadas para esta instalación, con unos acabados y componentes de alta calidad y fiabilidad.


Comentarios

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA