El mundo está cambiando y con ello evolucionan las tendencias de decoración y diseño en el hogar. Como explican desde el Instituto Silestone -plataforma internacional de investigación, opinión y divulgación de conocimiento sobre el espacio del hogar impulsada por el Grupo Cosentino- “se hace cada vez más presente la conciencia por respetar y cuidar nuestro entorno y, con ello, cobra protagonismo la voluntad de elegir diseños y materiales sostenibles que evoquen lo natural, lo ecológico y lo artesanal. Sin olvidar la creciente necesidad de recuperar el cuidado y la calma que tanto necesitamos en nuestras viviendas”.
Entre estas tendencias actuales en diseño y decoración que favorecen y buscan respaldar una vida sostenible, el Instituto Silestone destaca las siguientes:
Una tendencia cada vez más presente en el diseño de interiores es la corriente Art & Crafts que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX en Gran Bretaña como movimiento de arte, arquitectura y diseño. En sus inicios fue contrario a la industrialización. Se inspiraba en el gótico rural inglés y en la artesanía. Rechazaba la estructura empresarial y propugnaba la vuelta a los gremios medievales.
En la actualidad cobra protagonismo este estilo que se destaca por la elección de piezas creadas de forma artesanal con materiales naturales y reciclados, de contornos suaves, líneas simples e irregulares, así como colores neutros y cálidos, dejando a un lado los productos más contaminantes. Se busca decorar los ambientes con materiales naturales como el ratán, la madera recuperada y otras materias primas que favorezcan la sostenibilidad y el reciclaje en un diseño funcional y atractivo.
Se extiende la necesidad de conectar con la naturaleza, aun estando dentro de nuestras casas. La conexión con la naturaleza está cada vez más presente en el diseño y decoración de nuestros ambientes, ya sea en la elección de elementos decorativos -como por ejemplo plantas o jarrones de flores- como también en la elección de los colores y estampados -preferencia por las tonalidades verdes o por la elección de dibujos de flores, hojas, campos, etc.-, que buscan conectar lo exterior con lo interior y simular un ambiente más natural y acogedor.
La tendencia del “Upcycling” se ha extendido tanto en el terreno de la moda como en la decoración de interiores. Consiste en utilizar piezas y materiales de desecho para convertirlos en un nuevo producto .
Se trata de un movimiento donde la imaginación, la voluntad de ahorrar y la conciencia de la sostenibilidad prima ante todo. Ejemplos de ello son las cortinas que se fabrican con botellas PET o telas de desecho que se reconvierten en alfombras o cojines.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios