Los precios de las viviendas se han encarecido un 39,3% desde 2015, frente al 5,6% que han subido de media los salarios en ese periodo, según se recoge en el Informe País elaborado por Green Building Council España (GBCe). En este contexto, en el que la vivienda principal supone el 63,7% del endeudamiento de los hogares en España, el director general de GBCe, Bruno Sauer, plantea que “la sostenibilidad puede abaratar los precios” de las edificaciones: “Una vivienda pensada desde su fase inicial para reducir los impactos despilfarra menos materiales, se construye más rápido y cuenta con unas instalaciones óptimas”, afirmó Sauer durante su intervención en el Foro Internacional ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’ (AHA Madrid 2022), celebrado del 18 al 20 de mayo en Madrid, bajo la organización de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), con el objeto de avanzar en la activación de la vivienda asequible.
Así, el director general de GBCe resaltó que es un mito que una vivienda sostenible sea más cara e inasequible que una que no lo es: “Pensar antes de actuar no es caro, por lo que colocar las ventanas en un sitio adecuado para ventilar bien la vivienda, en vez de colocarlas mal, o pensar en una optimización de instalaciones de agua en vez de colocar los baños en sitios aleatorios, puede hacer que una vivienda sea más asequible”, argumentó el director general de GBCe.
La fórmula para lograr viviendas más asequibles a través de la sostenibilidad pasa por condicionar los criterios de financiación a la responsabilidad a largo plazo del inversor en el comportamiento del edificio y a las prestaciones que ofrece la vivienda. “Una edificación que puede garantizar que sus prestaciones continuarán pese a los cambios a lo largo del tiempo debe tener una financiación más económica y, por lo tanto, un coste menor, ya que generará ingresos y beneficios a largo plazo”, subrayó Sauer.
De este modo, surgen modelos como el de pagar por el servicio, en el que se alquilan las prestaciones que debe ofrecer la fachada. Este sistema exige al inversor inmobiliario una responsabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, de tal forma que si la fachada deja de prestar su servicio, hay que sustituirla por otra con mejores prestaciones: “La propiedad queda en manos del inversor, lo que abarata el coste inicial a la hora de entrar en la vivienda porque sólo se paga el precio pactado si se cumplen las prestaciones prometidas”, explicó el director general de GBCe.
Llegados a este punto, surge la necesidad urgente de medir y monitorizar para poder legislar, comunicar, formar y financiar de una manera sostenible: “Tenemos que ser capaces de cuantificar cuánto mejor lo hacemos hoy con respecto a ayer para que todo el mundo pueda ver que un mundo mejor es posible”, concluyó Sauer.
La compañía de transporte vertical ha trabajado en la definición y ejecución del proyecto de 41 equipos (32 ascensores y nueve escaleras mecánicas) de última generación, aunque todos distintos entre sí y personalizados cada uno de ellos para adaptarse a las características del histórico complejo arquitectónico.
Con este objeto, Green Building Council España (GBCe) ha impulsado un documento de apoyo y compromiso con la ‘Hoja de ruta del proyecto #BuildingLife para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida’, en el marco del foro ‘Descarbonización XL’ en Barcelona, en el que los distintos agentes han reconocido la validez de esta herramienta para aunar esfuerzos y tener una visión global y más ambiciosa.
El Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recoge varios mapas y visores interactivos con los que el organismo difunde la “Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas”.
BigMat, la filial del grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares del mismo nombre, ha nombrado director general de Bigmat La Plataforma a Joaquín Madero, hasta ahora gerente de Mas Obra, otra filial del grupo.
El plazo de solicitud comienza el 22 de junio de 2022 y permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2023 en el caso de rehabilitación de edificios, y hasta el 31 de julio de 2024 para las actuaciones en viviendas.
Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.
Este viernes, 24 de junio, a las 23:59 horas, concluirá el plazo de presentación de solicitudes para concurrir a la XII edición del Premio Emprendedoras, convocado por el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo principal de este galardón es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores realizados por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino.
Así lo aseguran los expertos de habitissimo, según se extrae de los datos recogidos en el Primer Informe Trimestral sobre el sector de la Reforma de 2021 que ha dado a conocer la plataforma coincidiendo con la celebración, del Día Internacional del Sol (21 de junio), una fecha orientada a concienciar de la importancia de cuidar el planeta y, en concreto, del potencial del sol para producir energía limpia.
Un total de 83 candidaturas competirán en la XIX edición de los Premios Cataluña Construcción que organiza el Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATEEB) para reconocer el esfuerzo de profesionales y empresarios que contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción en Cataluña.
Comentarios