Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bruno Sauer, director general de GBCe: “La sostenibilidad puede abaratar los precios” de las edificaciones

AHA vivienda
El Foro Internacional ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, celebrado del 18 al 20 de mayo en Madrid, reunió a numerosos expertos con el fin de debatir y avanzar en la activación de la vivienda asequible.
|

Los precios de las viviendas se han encarecido un 39,3% desde 2015, frente al 5,6% que han subido de media los salarios en ese periodo, según se recoge en el Informe País elaborado por Green Building Council España (GBCe).  En este contexto, en el que la vivienda principal supone el 63,7% del endeudamiento de los hogares en España, el director general de GBCe, Bruno Sauer, plantea que “la sostenibilidad puede abaratar los precios” de las edificaciones: “Una vivienda pensada desde su fase inicial para reducir los impactos despilfarra menos materiales, se construye más rápido y cuenta con unas instalaciones óptimas”, afirmó Sauer durante su intervención en el Foro Internacional ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’ (AHA Madrid 2022), celebrado del 18 al 20 de mayo en Madrid, bajo la organización de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), con el objeto de avanzar en la activación de la vivienda asequible.


Así, el director general de GBCe resaltó que es un mito que una vivienda sostenible sea más cara e inasequible que una que no lo es: “Pensar antes de actuar no es caro, por lo que colocar las ventanas en un sitio adecuado para ventilar bien la vivienda, en vez de colocarlas mal, o pensar en una optimización de instalaciones de agua en vez de colocar los baños en sitios aleatorios, puede hacer que una vivienda sea más asequible”, argumentó el director general de GBCe.


La fórmula para lograr viviendas más asequibles a través de la sostenibilidad pasa por condicionar los criterios de financiación a la responsabilidad a largo plazo del inversor en el comportamiento del edificio y a las prestaciones que ofrece la vivienda. “Una edificación que puede garantizar que sus prestaciones continuarán pese a los cambios a lo largo del tiempo debe tener una financiación más económica y, por lo tanto, un coste menor, ya que generará ingresos y beneficios a largo plazo”, subrayó Sauer. 


Propiedad en manos del inversor

De este modo, surgen modelos como el de pagar por el servicio, en el que se alquilan las prestaciones que debe ofrecer la fachada. Este sistema exige al inversor inmobiliario una responsabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, de tal forma que si la fachada deja de prestar su servicio, hay que sustituirla por otra con mejores prestaciones: “La propiedad queda en manos del inversor, lo que abarata el coste inicial a la hora de entrar en la vivienda porque sólo se paga el precio pactado si se cumplen las prestaciones prometidas”, explicó el director general de GBCe.  


Llegados a este punto, surge la necesidad urgente de medir y monitorizar para poder legislar, comunicar, formar y financiar de una manera sostenible: “Tenemos que ser capaces de cuantificar cuánto mejor lo hacemos hoy con respecto a ayer para que todo el mundo pueda ver que un mundo mejor es posible”, concluyó Sauer.  


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA