La primera edición de los Premios Arquitectura, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ya cuenta con un diseño único para la escultura que se entregará a los ganadores. La propuesta ‘Toits’, realizada por el equipo de arquitectos Jesús de los Ojos Moral, Jairo Rodríguez Andrés, Manuel Fernández Catalina y Ana Muñoz Lopez, ha sido la elegida a través de concurso para convertirse en símbolo del nuevo formato de los premios, con los que el CSCAE pretende acercar la arquitectura a la sociedad.
El concurso ha contado con una gran participación, un total de 94 propuestas que son reflejo del talento y creatividad de los arquitectos, diseñadores y artistas del territorio. La propuesta ganadora, ‘Toits’, ha destacado entre las demás por presentar, de acuerdo al jurado, un concepto rompedor y armónico entre la cultura, la arquitectura y el urbanismo.
A partir de una geometría de tejados, que forma parte del inconsciente colectivo, se genera una pieza que representa la esencia de nuestras ciudades. La concepción de la pieza tiene sólidas raíces culturales, desde Paul Klee a Italio Calvino, y representa el poder hipnótico de la arquitectura en su íntima relación con la agitación de la vida en las ciudades.
Inspiraciones utilizadas por los autores del diseño de la escultura.
Los arquitectos autores del diseño empezarán a trabajar junto a Compac, patrocinador oficial de los premios, en la producción de la escultura en la sede de la compañía en Gandía, y el próximo 8 de junio tendrá lugar la presentación de la escultura en el showroom de la firma.
En este evento se desvelará el diseño y el proceso de creación de la escultura. A la ocasión asistirán los autores de la pieza y el jurado del concurso, compuesto por Marta Vall-llosera Ferrán (presidenta del CSCAE), Paco Sanchis (CEO Compac), Miguel Angel Fontes (presidente del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos), Elena Guijarro Pérez (consejera por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha), Assumpció Puig Hors (consejera por el Colegio de Arquitectos de Cataluña), María José Peñalver (consejera por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia), Ramón Úbeda (diseñador y periodista, designado por el Pleno del CSCAE) y Laureano Matas Trenas (secretario general del CSCAE).
Aprovechando el encuentro, también asistirá al evento el jurado de los Premios Arquitectura. Esta nueva edición de los premios, además de la entrega de la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, otorgará en total seis distinciones basadas en valores como la sostenibilidad y la salud, la Nueva Bauhaus, el compromiso social y ético, la profesión, los valores RE (que corresponden a Rehabilitación, Renovación y Regeneración) y el hábitat. Asimismo, se concederán tres distinciones especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios