Tras consultar a las entidades del comité organizador y a las empresas participantes en las últimas ediciones de C&R, la próxima edición del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración se celebrará del14 al 17 de noviembre de 2023. “Una meditada decisión que viene a dar continuidad a las fechas de la convocatoria 2021, que había trasladado su celebración a noviembre por la situación de pandemia”, según la organización.
Los argumentos para llevar a cabo este cambio de fechas han tenido especialmente en cuenta el calendario internacional de eventos del sector, así como la positiva experiencia y resultados de C&R 21 que, a pesar de la situación sanitaria, se saldó con la visita de más de 34.000 profesionales, la oferta de más de 300 empresas y, sobre todo, la “satisfacción general de los participantes por el elevado volumen de reuniones y contactos útiles realizados, así como por la calidad del visitante”.
El escenario será, como siempre, el recinto ferial de Ifema Madrid, donde C&R 2023 volverá a convertirse en el gran referente internacional de las instalaciones térmicas, con la participación de las empresas y marcas líderes de los sectores de Aire Acondicionado, Climatización, Ventilación, Frío Industrial y Comercial, Calefacción y Fontanería, que ofrecerán el más completo escaparate de novedades, tendencias y líneas de avance de esta industria.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios