Green Building Council España (GBCe) ha cerrado 2021 con cifras récord en certificaciones Verde, su herramienta de certificación de la sostenibilidad de los edificios. A cierre de 2021, más de 1,9 millones de m2 habían sido certificados con Verde. Estas cifras han aumentado gracias al gran volumen de certificaciones que se ha producido a lo largo del último año, en el que se ha experimentado un incremento de más del 250% respecto a 2020.
Por otra parte, GBCe cuenta con 200 edificios registrados que aspiran a obtener la certificación Verde, lo que supone un 15% más respecto al cierre de 2020. En metros cuadrados totales registrados, la cifra asciende a 2.673.635,04.
Según la responsable de certificación de GBCe, Yolanda del Rey, al hacer balance de Verde en 2021, “hay que destacar el gran aumento de registros de actuaciones de rehabilitación en edificios, alcanzando el 25% del total de nuevos registros este año, lo que indica la tendencia e implicación creciente del sector en este tipo de actuaciones”. De hecho, en las cifras globales de edificios que aspiran a obtener la certificación Verde, se observa que uno de cada tres registros es una rehabilitación.
En cuanto al territorio, las regiones que han experimentado un mayor crecimiento en 2021 han sido, una vez más, Cataluña y Madrid, con más edificios registrados. No obstante, destaca el aumento de edificios registrados en otras comunidades en las que no había apenas, como Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia.
“Por otro lado, sigue aumentando el interés de las administraciones en nuestro sistema de certificación Verde”, señala Del Rey, que añade: “Este año casi la mitad de nuestros registros tienen como promotor una Administración o entidad dependiente de ellas”. En 2021 se han firmado acuerdos de colaboración con entidades públicas como Siepse y Sepides para certificar con Verde sus parques empresariales y edificios.
Pero no solo impulsan la certificación las Administraciones Públicas, otros acuerdos firmados durante 2021 auguran más cifras de crecimiento, como el convenio con Metrovacesa para la certificación con Verde de sus edificios.
Entre los últimos edificios certificados destacan las viviendas pasivas en Sant Andreu de la Barca, Barcelona, la bioconstrucción de una vivienda en Badia Gran, Palma de Mallorca, la Bodega Badiola y el Parque Empresarial Circuito de Cheste.
“En cuanto a los registros más relevantes, encontramos el edificio Impulso Verde en Lugo, el edificio Life Habitat Hospitalet, varios Centros de Salud en Galicia en Melide y Saviñao, la Sede de la Fundación Orquesta Sinfónica de Illes Balears, así como el Espacio de Ejercicio e Investigación para niños ingresados en el Hospital La Paz, en el que colaboramos de forma altruista”, menciona Del Rey.
Cabe destacar que, recientemente, Verde ha evolucionado con el objetivo de adecuarse mejor a las necesidades y requerimientos actuales del sector de la construcción (tanto en obra nueva como en rehabilitación), que demanda un mayor compromiso para alcanzar el objetivo de ser climáticamente neutro. Una de las novedades más destacadas es que ya no existe la “atemporalidad” del precertificado Verde del proyecto del edificio, estableciéndose un plazo para su certificación al finalizar la construcción de cuatro años.
2022 traerá importantes novedades para Verde. En primer lugar, se va a establecer una puntuación mínima por cada área en función de los resultados que se quiera obtener, con el objetivo de que las evaluaciones sean más homogéneas. Además, se van a integrar todos los indicadores de Level(s) en la metodología y se va a poder justificar el cumplimiento de la Taxonomía europea de finanzas sostenibles cuando se evalúe y certifique un edificio con esta herramienta.
“Este año esperamos seguir consolidándonos como una herramienta de referencia y aportar más valor a nuestras certificaciones, consolidando la incorporación del marco Level(s) y la verificación de la Taxonomía”, concluye la responsable de certificación de GBCe.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios