Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El VI Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible se celebrará en Oviedo el 21 de junio

Forum Oviedo
El evento centrará sus contenidos en torno a la sostenibilidad en el medio construido, en el área del urbanismo, la construcción, así como materiales y productos para una edificación sostenible.
|

El próximo 21 de junio tendrá lugar, en el Hotel AC Oviedo, la celebración del VI Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible, con la colaboración de la delegación asturiana de la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP) y la participación una edición más de los colegios profesionales de Asturias. 


El evento reunirá en la ciudad de Oviedo a ingenieros, arquitectos, empresas promotoras, constructoras, entidades financieras, fabricantes de materiales y equipos para el sector, asociaciones y empresas afines al sector, y centrará sus contenidos en torno a la sostenibilidad en el medio construido, en el área del urbanismo, el desarrollo inmobiliario, la construcciónmateriales y productos para una edificación sostenible.


El programa de conferencias de esta edición incluirá las secciones habituales, como son la mesa de inauguración del fórum, realizada con los representantes de los colegios profesionales del Principado de Asturias; además de contar con la opinión de los colegios profesionales, que debatirán acerca de la sostenibilidad y la labor de sus profesionales en sus ámbitos; y la de instituciones que expondrán sus políticas de sostenibilidad en la construcción


La eficiencia energética en edificios sostenibles y el renacimiento de la madera en la construcción serán algunos de los temas que formarán parte del programa de conferencias y mesas de análisis y opinión.


Por su parte, las empresas del sector debatirán acerca de cómo ven ellos la sostenibilidad aplicada a los edificios en función de sus clientes en el mercado, y una edición más, se incluirá en programa un espacio dedicado a la presentación de innovaciones de productos, materiales y equipos sostenibles. 


La Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP) contará en el programa de actividad con un espacio monográfico en el que ponentes realizarán una introducción al estándar Passivhaus y presentarán a los profesionales asistentes un amplio catálogo de obras realizadas bajo este estándar.


A propósito del estándar Passivhaus

Nuestros hogares, los edificios donde trabajamos, estudiamos o que visitamos, son responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una solución con la que se puede avanzar mucho para disminuir este consumo está en apostar por casas y edificios energéticamente eficientes, bien mediante obra de nueva construcción, bien mediante la ejecución de una rehabilitación que garantice esa eficiencia hacia el consumo casi nulo.


En este sentido, el estándar más extendido y contrastado a nivel mundial es el estándar Passivhaus, cuyo primer edificio se construyó en Darmstadt (Alemania) en 1990 y que cuenta con una amplia trayectoria de edificios construidos en todo el mundo.


El estándar Passivhaus está enfocado a la máxima reducción de la energía necesaria para la climatización de los edificios, logrando mantener una temperatura constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes. Se trata además de un estándar de construcción, una manera de construir, de carácter prestacional. Por ello, permite el empleo de diferentes técnicas constructivas, haciéndolo adaptable a las costumbres de cada país


El estándar está basado en cinco principios básicosaislamiento térmico; la eliminación de los puentes térmicospuertas y ventanas exteriores de altas prestaciones térmicas; la hermeticidad al aire de la envolvente; y la ventilación con un sistema mecánico con recuperación de calor que permite renovar el aire interior de manera constante y controlada sin perder la temperatura en el interior del edificio.


Permite, además, aplicar técnicas para reducir aún más la huella de carbono, como el empleo, por ejemplo, de materiales naturales y técnicas de bioconstrucción. De hecho, es compatible y complementa a sellos medioambientales como Leed, Breeam o Well. Por otra parte, garantiza un mismo método de cálculo en todo el mundo, de manera que el indicador numérico puede ser comparable entre los estados miembros de la UE.


La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) recomienda certificar aquellos edificios que cumplen con los requisitos marcados por el estándar Passivhaus, ya que es la única forma de asegurar que, efectivamente, se trata de un edificio Passivhaus que proporciona a sus usuarios un ambiente interior con alto confort y consumo mínimo de energía. Se pueden certificar tanto edificios de nueva construcción (Passivhaus) como de rehabilitación (Enerphit).


Como explica PEP, “un edificio que cumpla con el estándar Passivhaus es un producto definido claramente, distintivo y consolidado, que aporta numerosos beneficios para el consumidor y para el medio ambiente incluyendo, entre otros, garantizar el consumo casi nulo de energía para climatización, evitar defectos o patologías en los edificios que propician la formación de mohos, alcanzar excelentes niveles de confort térmico y una altísima calidad del aire interior o asegurar la disminución de la huella de carbono y otros daños ambientales derivados del derroche de energía”.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA