Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aumenta la presencia de la mujer en el sector de la construcción, pero todavía representan solo el 10% del total

Habitissimo brechagenero
En el ámbito de la construcción, los datos de habitissimo muestran que las actividades con más prevalencia de mujeres son las relacionadas con la reforma y las referentes a profesiones técnicas.
|

Si bien es ciertoque la presencia cada vez mayor de las mujeres en el sector de la construcción es una tendencia reciente, también lo es que esta es paulatina comparada con otros sectores en los que no hay tantos estereotipos sobre su papel y sus funciones. Sin embargo, esta tendencia al alza no se ha detenido en los últimos años. Muestra de este crecimiento es el último dato recogido por la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo, que registra un aumento del 36% en el número de mujeres que trabajan en el sector en comparación con 2018.


En concreto, los datos revelan que en 2018 había 96.000 mujeres ocupadas, mientras que en el último trimestre de 2021 las mujeres con puestos en el sector habían ascendido a 130.200. Un aumento que los expertos consideran positivo, aunque advierten que “queda mucho por hacer, pues según los últimos registros que datan de finales de 2021, las mujeres solo representan un 10,1% de la totalidad de ocupados en el sector”, apuntan los expertos de habitissimo, que recuerdan que “se trata de un sector que ofrece a las mujeres mejores condiciones y salarios que otros donde suelen buscar empleo”.


Los datos también confirman que la edad media de las profesionales en el sector se encuentra entre 35 y 45 años, franja que representa un 47% del total, mientras que las mujeres menores de 30 años ocupadas tan solo son el 17%. En este sentido, los expertos ponen en evidencia que “siguen existiendo una serie de barreras producto de ideas arraigadas a la hora de determinar qué tipo de profesiones son propias de los hombres y cuáles de las mujeres”.


Por ello, las actividades relacionadas con el hogar, seguidas de las sanitarias y de servicios sociales, así como las educativas, siguen siendo las que cuentan con más presencia de mujeres en el ámbito laboral, con un 85%, 78% y 69%, respectivamente. Por otro lado, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; así como el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación son los sectores con menos representación femenina.


Mujeres al frente de la reforma


En cuanto al ámbito de la construcción, los datos de habitissimo muestran que las actividades con más prevalencia de mujeres son las relacionadas con la reforma y las referentes a profesiones técnicas, tales como la arquitectura, el interiorismo y la ingeniería.


En este sentido, los expertos recuerdan que otra de las características que se dan actualmente en el sector de la construcción es que el 89% de los autónomos son hombres y solo un 11% son mujeres, mientras que el 31% de las microempresas están lideradas por hombres frente al 39% dirigidas por mujeres. “Los datos evidencian que las mujeres se ven impulsadas a montar su propia empresa si quieren tener presencia en el sector, una tendencia consolidada pues la mayoría de las mujeres empresarias de la construcción afirma haber abierto su negocio desde hace más de cinco años”, indican los expertos.


habitissimo también destaca que el 61% de las mujeres del sector considera que Internet es una herramienta imprescindible para su negocio. Asimismo, señalan que un 16% afirma encontrar clientes a través de su web, frente a un 14% de hombres que reconoce conseguir usuarios a través de esta vía. Por ello, Internet se posiciona como una herramienta clave para ayudar a derribar la brecha de género que todavía existe en el sector y “para ser una fuente de negocio a las que las mujeres están más dispuestas a explorar”, concluyen.


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA