Si bien es ciertoque la presencia cada vez mayor de las mujeres en el sector de la construcción es una tendencia reciente, también lo es que esta es paulatina comparada con otros sectores en los que no hay tantos estereotipos sobre su papel y sus funciones. Sin embargo, esta tendencia al alza no se ha detenido en los últimos años. Muestra de este crecimiento es el último dato recogido por la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo, que registra un aumento del 36% en el número de mujeres que trabajan en el sector en comparación con 2018.
En concreto, los datos revelan que en 2018 había 96.000 mujeres ocupadas, mientras que en el último trimestre de 2021 las mujeres con puestos en el sector habían ascendido a 130.200. Un aumento que los expertos consideran positivo, aunque advierten que “queda mucho por hacer, pues según los últimos registros que datan de finales de 2021, las mujeres solo representan un 10,1% de la totalidad de ocupados en el sector”, apuntan los expertos de habitissimo, que recuerdan que “se trata de un sector que ofrece a las mujeres mejores condiciones y salarios que otros donde suelen buscar empleo”.
Los datos también confirman que la edad media de las profesionales en el sector se encuentra entre 35 y 45 años, franja que representa un 47% del total, mientras que las mujeres menores de 30 años ocupadas tan solo son el 17%. En este sentido, los expertos ponen en evidencia que “siguen existiendo una serie de barreras producto de ideas arraigadas a la hora de determinar qué tipo de profesiones son propias de los hombres y cuáles de las mujeres”.
Por ello, las actividades relacionadas con el hogar, seguidas de las sanitarias y de servicios sociales, así como las educativas, siguen siendo las que cuentan con más presencia de mujeres en el ámbito laboral, con un 85%, 78% y 69%, respectivamente. Por otro lado, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; así como el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación son los sectores con menos representación femenina.
En cuanto al ámbito de la construcción, los datos de habitissimo muestran que las actividades con más prevalencia de mujeres son las relacionadas con la reforma y las referentes a profesiones técnicas, tales como la arquitectura, el interiorismo y la ingeniería.
En este sentido, los expertos recuerdan que otra de las características que se dan actualmente en el sector de la construcción es que el 89% de los autónomos son hombres y solo un 11% son mujeres, mientras que el 31% de las microempresas están lideradas por hombres frente al 39% dirigidas por mujeres. “Los datos evidencian que las mujeres se ven impulsadas a montar su propia empresa si quieren tener presencia en el sector, una tendencia consolidada pues la mayoría de las mujeres empresarias de la construcción afirma haber abierto su negocio desde hace más de cinco años”, indican los expertos.
habitissimo también destaca que el 61% de las mujeres del sector considera que Internet es una herramienta imprescindible para su negocio. Asimismo, señalan que un 16% afirma encontrar clientes a través de su web, frente a un 14% de hombres que reconoce conseguir usuarios a través de esta vía. Por ello, Internet se posiciona como una herramienta clave para ayudar a derribar la brecha de género que todavía existe en el sector y “para ser una fuente de negocio a las que las mujeres están más dispuestas a explorar”, concluyen.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios