Empresas punteras en cada uno de sus ámbitos en el sector de la edificación como son Knauf, Knauf Insulation, Griesser e ISO-Chemie se han unido para ofrecer una solución arquitectónica de la fachada basada en un sistema integral, que aúna eficiencia, sostenibilidad y criterios de salud.
En el encuentro “Conectando fachada, hueco y control solar”, celebrado en la Galería de Materiales (Matcoam) del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), los expertos de estas compañías resolvieron ante un auditorio formado por arquitectos y aparejadores las posibilidades que tiene esta fachada integral para solucionar su parte opaca y acristalada cumpliendo los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) en las variantes térmicas, acústicas y sin puentes térmicos.
Durante su intervención, Álvar Lorea, Specification manager Iberia en Knauf GmbH, explicó a los asistentes las ventajas del sistema de fachada Aquapanel, solución certificada Passivhaus que cuenta con estrictos certificados de calidad para asegurar un buen confort, además de beneficiar la salud de los ocupantes de los edificios. Dispone de los certificados DAP (Declaración Ambiental de Producto), de Calidad de Aire Interior Eurofins Golf y Declare, que garantiza la seguridad y sostenibilidad de los componentes utilizados.
Este sistema de fachada ligera Aquapanel revestida con lana mineral de Knauf Insulation también mejora la eficiencia energética del inmueble, siendo superior a la de una fachada de soporte tradicional con SATE. A este respecto, David García, Key Account manager para Knauf Insulation, mostró la solución combinada, destacando los beneficios de la lana mineral por su composición con el ligante de origen vegetal ETechnology, material sostenible que aporta gran seguridad contra incendios, contribuye a la economía circular y garantiza una excelente calidad del aire interior.
Los cerramientos son fundamentales en esta fachada integrada. Es por ello que Miguel del Río, responsable técnico en ISO-Chemie, recalcó la importancia de instalar de forma correcta el sellado en las ventanas, con el fin de conseguir una hermeticidad, aislamiento térmico e impermeabilidad precisas.
Por su parte, y dada la importancia que tiene el control solar en las fachadas, el director nacional de Prescripción de Griesser, Javier Rodríguez, mostró las distintas soluciones de persianas graduables y toldos de fachadas automatizadas que permiten al usuario obtener múltiples beneficios (control lumínico y visual, evita el sobrecalentamiento, ayuda al confort térmico, seguridad y aporta un mayor ahorro energético) para crear un espacio más confortable en el interior de los edificios.
Finalmente, desde la empresa invitada a este encuentro, Technal, su prescriptor José Caramillas enumeró los beneficios que aporta integrar correctamente en una fachada única todas las soluciones de Knauf, Knauf Insulation, ISO-Chemie y Griesser, con el objetivo de conseguir la máxima eficacia y eficiencia energética.
Esta fachada se convierte, así, en una solución integral capaz de aportar eficiencia térmica, control acústico, protección frente al fuego, seguridad, control solar y confort. Además, se basa en los criterios de sostenibilidad y salud del usuario para integrarlos de la mejor forma posible. Con ello, se consigue una fachada integral pionera que aporta todos los certificados para construir edificios bajo los más estrictos sellos medioambientales y de calidad del aire interior a nivel europeo: Leed, Breeam, Well y el estándar Passivhaus.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios