Después del éxito de participación obtenido en la pasada edición, regresan un año más los Premios 3 Diamantes, que por octavo año consecutivo reconocen la labor de los profesionales del sector de la climatización en el diseño de proyectos de refrigeración, climatización y aire acondicionado en España con especificaciones orientadas a fomentar el ahorro y la eficiencia energética acorde con el desarrollo sostenible.
Organizados por Mitsubishi Electric, estos galardones destacan las mejores prácticas del sector a nivel nacional en materia de eficiencia energética, diseño, calidad del aire interior y máxima innovación, en aras de promover que las inversiones vayan encaminadas a una disminución de los costes energéticos, así como la reducción del impacto ambiental originado por el uso de la energía.
El plazo para la presentación de proyectos para esta 8ª edición, que otorgará un total de 35.000 euros en premios, ya está abierto y terminará el próximo 30 de abril. Deberá formalizarse cumplimentando el formulario en la web de los premios.
Podrán presentarse al concurso todos aquellos proyectos que tengan una importante partida de climatización, planteados con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, y que hayan sido diseñados, ejecutados y puestos en marcha hasta el 30 de abril de 2022, excepto los proyectos presentados en las ediciones anteriores.
Cabe mencionar que el jurado es totalmente independiente y está conformado por representantes, presidentes y vocales, de las asociaciones referentes en el sector de la climatización en nuestro país.
En sus siete ediciones, más de 350 proyectos han sido presentados, “lo que muestra la importancia actual de la promoción de la eficiencia energética, sobre todo bajo la creciente responsabilidad social ante el cambio climático y la reducción de los gases de efecto invernadero, contemplados en la agenda para el desarrollo sostenible y dentro de los 17 ODS de la ONU”, según la firma.
A través de su Plan de Sostenibilidad y Visión Medioambiental 2050, la entidad está tomando medidas definitivas hoy para crear un mundo más verde mañana, como la reducción en un 30% sus emisiones de CO2 en 2021, objetivo con el que están alineados estos premios.
El ahorro energético, el desarrollo sostenible y ecológico y una mejor calidad de aire interior son los pilares básicos del futuro en el sector de la climatización en nuestro país, en opinión de Mitsubishi Electric. La Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE 2020) tiene como objetivo reducir en un 36,6% el consumo de energía final del sector de la edificación en 2050 respecto al consumo actual.
Concretamente, en el sector residencial la actuación se dirige principalmente a la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS). Así, para 2030 se prevé disminuir el consumo de energía final en el sector residencial en 26.394 GWh, reduciendo el consumo correspondiente a los usos térmicos (calefacción y ACS) en 21.910 GWh.
Por ello, como compañía referente, para Mitsubishi Electric es fundamental promover que las inversiones vayan encaminadas a una disminución de los costes energéticos, así como a la reducción del impacto ambiental originado por el uso de la energía; y para ello, además, resulta vital la promoción de la eficiencia energética en el sector de la climatización.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios