La demolición de diques en zonas costeras es uno de los trabajos en los que el CRAS interviene con cierta frecuencia. Y es que el cemento demoledor fabricado por la firma alavesa Kayati se puede utilizar de manera segura y eficiente en entornos submarinos, como es el caso que mostramos en este artículo, en el que la mayor parte de la rotura se realiza por debajo de la superficie marina, aunque el trabajo de perforación y carga se hace por encima de la misma.
En otros proyectos, tanto la perforación como la carga del CRAS se realizan bajo el agua. En todo caso, como explican desde la empresa, “tanto en unos casos como en los otros, el resultado es siempre una rotura limpia al cabo de unas horas de la carga del mortero preparado con CRAS”. Desde Kayati se ofrece asesoramiento para este tipo de proyectos, basándose en una experiencia de 30 años en el sector de la demolición mediante cemento expansivo.
El proyecto mostrado a través de estas imágenes corresponde a la demolición de un dique de 28x2x1,80 m, que se está fragmentando en porciones de 0,40x2x1,80 m para facilitar su retirada.
Para realizar este trabajo con el CRAS, el primer paso fue la perforación, operación fundamental en todo proyecto con cemento demoledor.
En este caso se realizó según una malla cuadrada con seis agujeros en cada línea, que delimitan cada una de las rodajas en que se iba a descomponer el dique. El diámetro de las perforaciones es de 32 mm y la profundidad de cada una de ellas de, aproximadamente, 1,5 metros. En este proyecto se partía con la idea de que el hormigón del que estaba hecho el dique no escondía armadura en su interior. Con las primeras roturas se descubrió que no era así.
Esta situación no varía la eficacia de la demolición con cemento expansivo, que se puede realizar en estructuras de hormigón armado siguiendo las instrucciones que para estos casos proporciona Kayati en función de la distribución de la armadura en relación con el plano de corte.
Esta capacidad para realizar demoliciones de hormigón tanto si éste lleva armadura como si no la lleva es una garantía más que tienen los usuarios del CRAS, para los que no hay sorpresas
desagradables en forma de varillas metálicas a la hora de eliminar bloques de hormigón.
Como en otros entornos en los que no es posible o aconsejable el uso de explosivos, el CRAS ofrece una alternativa rápida, segura y eficaz a la hora de la demolición, con un producto de alta calidad y el asesoramiento de especialistas en caso necesario. Treinta años de ayuda a los profesionales del sector avalan esta solución.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios