El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) lamenta tener que comunicar el fallecimiento de su presidente, Lluís Comerón, este martes, 25 de enero de 2022. La inesperada noticia tiñe de luto no solo a esta institución, a la que entregó con pasión y enorme generosidad todo su saber y buen hacer, y a los colegios que la constituyen, sino al mundo de la Arquitectura.
Nacido en Mataró en 1960, Lluís Comerón era arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Etsab) y desarrolló una carrera como docente asociado en la Etsab y como codirector en la Escuela del Vallés (Etsav). Desarrolló una práctica profesional diversa en su estudio de arquitectura, tanto para administraciones públicas como para el sector privado. En el ámbito público destacó su desarrollo de proyectos de equipamientos escolares, sanitarios, penitenciarios, culturales y espacios públicos.
Lluís Comerón Graupera compaginó con generosidad su ejercicio profesional con diversos cargos colegiales en defensa de la Arquitectura y la labor de los arquitectos. Fue presidente de la demarcación de Barcelona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (2006- 2010) y decano de dicha institución (2010-2018). Además, fue presidente del Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC) y vicepresidente de Unión Profesional.
En su primer mandato del CSCAE, entre 2018 y 2021, impulsó la renovación del Consejo Superior, liderando la respuesta de los arquitectos ante los nuevos retos que la sociedad demanda a la arquitectura y al urbanismo para transformar nuestras ciudades y territorios. Preocupado especialmente por el calentamiento global, la dificultad del acceso a la vivienda, la adaptación del parque edificado de España a los estándares marcados desde Europa y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Impulsó durante su presidencia la creación del Observatorio 2030 del CSCAE, la primera mesa de trabajo sectorial permanente para la búsqueda conjunta de soluciones ante los desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles entre todos los agentes del sector de la edificación.
Bajo su mandato, la candidatura del CSCAE consiguió la celebración en Madrid del Foro Internacional UIA 2022 sobre vivienda digna y adecuada; así como la celebración del Congreso de la UIA en 2026, declarando Barcelona capital mundial de la Arquitectura.
Durante la crisis sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19, Lluís Comerón lideró la respuesta del sector desarrollando diversas acciones de apoyo a los arquitectos, en interlocución con el Mitma y otros agentes políticos, sociales y profesionales, haciendo llegar una batería de propuestas para reactivar el sector de la construcción, recogidas y materializadas en los programas de ayudas de los fondos Europeos Next Generation.
Con los colegios de arquitectos favoreció la firma en España de la Declaración de Davos en defensa de la Baukultur para la calidad del entorno construido. Acciones que se han visto complementadas con la adhesión del CSCAE y los colegios de arquitectos al proyecto de la Nueva Bauhaus Europea.
Trabajó por el reconocimiento de la arquitectura como bien de interés general, apoyando el desarrollo de la Ley de Calidad de la Arquitectura, aprobada como proyecto de Ley en Consejo de Ministros y actualmente en tramitación parlamentaria.
En su recién iniciado segundo mandato, el presidente del consejo afrontaba con ilusión y entusiasmo la continuidad de diversos proyectos, destacando la creación de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (RedOAR) de los colegios de arquitectos.
El CSCAE suspende todos los actos programados para esta semana en señal de duelo y reconocimiento a su intensa labor y excepcional calidad humana. Asimismo, los consejeros y trabajadores del CSCAE, profundamente apenados y conmocionados, han querido acompañar a su familia, amigos y compañeros en esta profunda tristeza por su pérdida.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
Comentarios