El arquitecto Lluís Comerón Graupera continuará al frente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) durante los próximos cuatro años. El pleno de consejeros procedió este jueves, 14 de octubre, a la proclamación de cargos después de que el proceso de elecciones concluyera sin la presentación de otras candidaturas.
A Comerón seguirán acompañándolo en la gestión la decana del Colegio de Arquitectos de Islas Baleares (COAIB), Marta Vall-llosera; el decano del Colegio de Arquitectos de Extremadura (Coade), Juan Antonio Ortiz; la decana del Colegio de Arquitectos de Murcia, María José Peñalver, y como secretario general, Laureano Matas. La convocatoria de elecciones del CSCAE se produjo en la sesión plenaria del 9 de septiembre y el plazo finalizó el pasado día 29, sin que se presentara ninguna otra candidatura.
El segundo mandato de Comerón como presidente del CSCAE arrancará oficialmente en enero, con la celebración del pleno de consejeros, donde se formalizará la toma de posesión de los cargos. En esta última sesión plenaria, celebrada en la ciudad de Sigüenza (Guadalajara), en apoyo a su candidatura a Patrimonio Mundial, Comerón subrayó: “En los próximos cuatro años, la arquitectura y el urbanismo deben consolidarse como ejes básicos del bienestar individual y colectivo de las personas y el reequilibrio medioambiental, reconociendo la labor y el compromiso de los arquitectos en dicho cometido, y esto ha de estar acompañado de mejores condiciones en el ejercicio de la profesión”.
Lluís Comerón Graupera es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Etsab) y dirige su propio estudio en Sant Cugat del Vallés, desde donde ha desarrollado una práctica profesional diversa, para administraciones públicas y para el sector privado, simultaneando la labor profesional con la docencia en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y, posteriormente, en la del Vallés. Inició su participación en la actividad colegial en el Coac, y desde noviembre de 2017 preside el CSCAE.
Durante el mandato que ahora concluye, el CSCAE, con Comerón al frente, ha impulsado la cooperación entre los colegios y el consejo para apoyar a los profesionales colegiados en su labor profesional, y en especial frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19; ha conseguido con su impulso que se haya iniciado la tramitación de la Ley de Arquitectura; ha creado el Observatorio 2030 para visibilizar el compromiso de los arquitectos y la arquitectura con la sostenibilidad medioambiental, social y económica, trabajando conjuntamente con la mayoría de los operadores del sector de la construcción para acelerar el cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU; y ha reforzado la posición de España como referente internacional en el mundo de la arquitectura con la organización del Foro Internacional de Acceso a la Vivienda Madrid 2022 y el triunfo de la candidatura de Barcelona como sede del Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y Capital Mundial de la Arquitectura en 2026.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios