Loxone, firma especializada en la automatización de viviendas y edificios, ha anunciado la integración en su sistema de los electrodomésticos inteligentes de BSH Hausgeräte GmbH, empresa que pertenece al Grupo Bosch, que incorporan la tecnología Home Connect. Así, los electrodomésticos de las marcas Bosch, Siemens, Gaggenau y NEFF se podrán controlar desde Loxone, garantizando mejoras en el uso de la energía y la gestión del consumo, y un control de los aparatos más cómodo y con mayor seguridad.
Con la nueva integración de Home Connect en Loxone, se pueden realizar innumerables automatizaciones inteligentes y una gestión moderna de la energía de forma fácil y rápida. Entre los principales beneficios destaca el consumo en momentos en los que la tarifa de la energía es más económica, obtener información sobre la potencia de energía de consumo y estudiar el funcionamiento óptimo del electrodoméstico a través de los enchufes inteligentes Smart Socket de Loxone, y apostar por al autoconsumo en caso de tener una instalación de energía fotovoltaica, pues permite aprovechar el sobrante que se está produciendo para poner en funcionamiento los electrodomésticos.
El control del consumo es una de las ventajas más destacadas de la integración, ya que se puede parar o pausar el electrodoméstico de manera automática para evitar sobrepasar el límite contratado. Por otro lado, las notificaciones permiten conocer al momento cuándo ha finalizado el programa del electrodoméstico, ya que se pueden programar vía notificaciones Push señales de iluminación específicas o incluso con mensajes de voz reproducidos a través de los altavoces.
Además, con Loxone se puede vincular cualquier electrodoméstico inteligente con Home Connect a los diferentes modos de operación de la Smart Home. Por ejemplo, si se activa el modo ‘fuera de casa’ se apagarán, de manera automática, los electrodomésticos seleccionados.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios