El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha celebrado este martes, 11 de enero, en el Palacio de Zurbano, la inauguración de las jornadas de presentación del Código Estructural que contiene la reglamentación técnica en materia de estructuras de hormigón y de acero, aprobado por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto el pasado 29 de junio.
En el acto de presentación ha intervenido la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, así como otros altos cargos del ministerio y numerosos representantes de los sectores involucrados.
El Código Estructural actualiza la reglamentación vigente relativa a las estructuras de hormigón y a las estructuras de acero de acuerdo a las novedades de carácter técnico y reglamentario en la materia. Este nuevo marco reglamentario tiene por objeto definir las exigencias que deben cumplir las estructuras de hormigón, las de acero y las mixtas de hormigón-acero para satisfacer los requisitos de seguridad estructural y seguridad en caso de incendio, además de la protección del medio ambiente y la utilización eficiente de recursos naturales, proporcionando procedimientos que permiten demostrar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas.
El Código Estructural, que entró en vigor el 10 de noviembre, consta de cuatro títulos, con un total de 36 capítulos, y de 32 anejos: en los primeros 17 se desarrollan cuestiones particulares de las estructuras correspondientes, y en los últimos 15 anejos los procedimientos de cálculo de dichas estructuras.
El código regula nuevos ámbitos que no contemplaba la reglamentación anterior como la gestión de las estructuras existentes durante su vida útil, las estructuras realizadas con acero inoxidable y las estructuras mixtas de hormigón y acero, entre otros.
Además, evalúa la sostenibilidad de las estructuras considerando las características prestacionales, ambientales, sociales y económicas que aportan los agentes que participan en su proyecto y ejecución. Los parámetros utilizados incluyen las emisiones de gases de efecto invernadero, el reciclado de materiales, el consumo de energía o agua, la utilización de energías renovables, control de emisiones y ruidos, mejora ambiental, entre otros, y se valora el compromiso de dichos agentes más allá del mínimo exigido por la legislación vigente.
En la norma actual desaparece el concepto de idoneidad al uso de los productos con marcado CE, y se sustituye por la presunción, además se incorpora los aspectos más relevantes de la normativa europea para el cálculo de las estructuras, siendo el primer reglamento español que incorpora los Eurocódigos Estructurales.
Con las jornadas inauguradas este martes, en colaboración con la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen), la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) y la Unión de Empresas Siderúrgicas (Calsider), se pretende divulgar el contenido del código y facilitar su aplicación.
Esta es la mayor inversión realizada nunca en Barcelona por este concepto, con la que se quiere llegar a rehabilitar unas 15.000 viviendas en los próximos tres años, según informan desde el Colegio de Aparejadores de Barcelona.
A través de esta web y del teléfono gratuito 900 533 618, los interesados en instalar un ascensor en su vivienda podrán disponer de toda la información necesaria para el proyecto y recibir asesoramiento de los expertos de Schindler que les ayudarán a gestionar las subvenciones correspondientes, guiándoles durante todo el proceso.
El Comité UNE de Gestión de servicios TI y Gobierno de TI ha desarrollado un informe técnico para que las organizaciones puedan integrar los sistemas y marcos de gestión con las mejores prácticas existentes en las TIC.
Griferías Galindo presenta su nuevo catálogo para este 2022 con exclusivas colecciones para ambientes de baño y cocina, que se adaptan al estilo de vida del cliente o proyecto: future, design y urban.
Entre los días 21 y 25 de septiembre, tendrá lugar en México la celebración de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU). Bajo la temática “Habitar al margen”, se articula en torno a la búsqueda de propuestas y experiencias centradas en la vivienda y la habitabilidad de la ciudad.
Los españoles han perdido calidad de vida dentro de sus casas como consecuencia de la pandemia, según la última edición del estudio ‘Quiero Vivir Mejor’, elaborado por Andimac y publicado por Cuida Tu Casa, la iniciativa lanzada por la patronal para construir un culto al hogar y mejorar el confort y el bienestar dentro de las viviendas.
El pasado 17 de junio tuvo lugar en el espacio Domo 360 de Madrid la gala de entrega de premios de la trigésimo segunda edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur, un concurso internacional que, convocado por la marca referente en sistemas y placas de yeso laminado, ha atraído la participación de más de 600 alumnos de 25 universidades y escuelas de arquitectura de España y Portugal.
En una jornada informativa organizada el pasado 22 de junio por el Colegio de Aparejadores de Madrid, el viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, José María García Gómez, destacó que “el éxito de la colaboración público-privada lo apreciaremos también en la rehabilitación energética de vivienda, donde va a ser primordial el papel de las ventanillas únicas como la del Colegio de Aparejadores de Madrid”.
La compañía de transporte vertical ha trabajado en la definición y ejecución del proyecto de 41 equipos (32 ascensores y nueve escaleras mecánicas) de última generación, aunque todos distintos entre sí y personalizados cada uno de ellos para adaptarse a las características del histórico complejo arquitectónico.
Comentarios