Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Convocada una línea de ayudas, dotada con 40 millones, para proyectos piloto de comunidades energéticas

PERTE ERHA
Es una de las cuatro primeras convocatorias de ayudas del PERTE ERHA, concebido para reforzar la posición del liderazgo de España en el campo de las energías limpias.
|

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha convocado una línea de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas, dotada con 40 millones, que impulsarán la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética o movilidad eléctrica, según la  Orden TED/1446/2021, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 24 de diciembre.


Es una de las cuatro primeras convocatorias de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA), un completo programa de instrumentos y medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo de España en el campo de las energías limpias. Estas primeras líneas de ayuda están dotadas con 500 millones de euros ampliables, destinados a fomentar el hidrógeno renovable, el almacenamiento energético y las comunidades energéticas.


La Orden TED/1446/2021 se sometió a audiencia pública el pasado mes de noviembre y, durante el proceso, se recibieron un total de 261 alegaciones de 50 agentes distintos, lo que demuestra el carácter participativo de las comunidades energéticas.


Objetivos y criterios de valoración

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y cubrirán hasta el 60% de los costes subvencionables.


La finalidad es fortalecer el sistema de apoyo a los agentes interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanía, pymes y entidades locales, con el fin de contribuir a una descarbonización justa e inclusiva mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes y la participación de actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético.


Podrán beneficiarse de las ayudas aquellas entidades jurídicas, públicas o privadas, que fomenten la participación ciudadana en áreas como la energía renovable eléctrica y térmica, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la gestión de la demanda. 


Proyectos subvencionables

En el área de las energías renovables eléctricas serán elegibles actuaciones asociadas a biomasa, biogás u otros gases renovables, eólica, hidráulica y solar fotovoltaica. En renovables térmicas, se contemplan ayudas a los proyectos con aerotermia, biomasa, biometano, geotermia, hidrotermia y solar térmica.


En el ámbito de la eficiencia energética se incluye la mejora de la envolvente térmica, de las instalaciones de iluminación públicas o de polígonos industriales y de la tecnología en equipos y procesos industriales


También son subvencionables proyectos de movilidad sostenible, como la adquisición de vehículos eléctricos y la implantación de infraestructuras de recarga. Finalmente, en lo relativo a la gestión de la demanda se enmarca el almacenamiento detrás del contador, nuevos aprovechamientos de baterías vehiculares (segunda vida de baterías) o servicios de flexibilidad de la demanda.


Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros, los administrativos o de gestión de la solicitud y de justificación de la ayuda, la elaboración de los proyectos técnicos, los costes de redacción de los pliegos y los de ejecución de las obras, así como la inversión en equipos y materiales.


Esta convocatoria de ayudas para proyectos piloto corresponde al programa CE Implementa del plan de impulso a las comunidades energéticas, dotado con 100 millones de euros y enmarcado en la Componente 7 del Plan de Recuperación, Transformacion y Resiliencia (PRTR): 'Despliegue e integración de Renovables'.


Las comunidades energéticas contribuyen al despliegue e integración de las energías renovables, pero también aportan importantes beneficios económicos y sociales en los territorios donde se implementan, ya que ayudan a dinamizar la actividad local, generar empleo y fijar población en municipios de reto demográfico. Asimismo, ayudan a democratizar el sistema energético, pues quienes forman parte de una comunidad energética son, a su vez, productores y consumidores de su propia energía limpia.


Inversión superior a los 16.300 millones 

El PERTE ERHA movilizará una inversión superior a los 16.300 millones de euros, entre aportaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y fondos privados. Con carácter general, el apoyo económico se otorgará mediante convocatorias de concurrencia competitiva para seleccionar los mejores proyectos.


Las convocatorias tendrán en cuenta la participación de pymes, el impacto sobre la cohesión territorial o la transición justa, la creación de empleo o la innovación. Y tendrá prioridad la inversión a corto plazo que sea compatible con la consecución de las metas fijadas a medio y largo plazo.


Concretamente, la aportación de las líneas de comunidades energéticas al PERTE EHRA se centra especialmente en acercar la transición energética a la ciudadanía e implementar una componente social en el marco del desarrollo del PERTE.

Comentarios

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Aluminum 2641119 1280
Aluminum 2641119 1280
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA