El sector de la iluminación prevé cerrar 2021 con un incremento de las ventas del 5,4%, hasta los 1.256 millones de euros. Un resultado positivo que, como indicó Rubén Hernández, director de Marketing y Comercio Exterior de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), “no llega a compensar la contracción sufrida durante 2020, con un -10,7% respecto a 2019”. Por otro lado, Anfalum estima que las exportaciones subirán un 11,3%, con cifras que rondarán los 460 millones de euros.
Rubén Hernández fue el encargado de analizar el comportamiento de mercado y dar los datos de cierre de ejercicio 2021, durante la asamblea general de la asociación, que tuvo lugar el pasado 15 de diciembre con más de 40 asistentes y la Presidencia de Benito Rodríguez que, junto al director general, Alfredo Berges, coordinaron toda la reunión y las distintas comisiones y grupos de trabajo.
Alfredo Berges también aportó su visión sobre los datos de cierre de ejercicio: “La recuperación ha sido importante, pero lejos de lo esperado y nuestra previsión para 2022 es que tampoco llegaremos a las cifras de 2019”. Por segmentos, el director de Marketing de Anfalum fue desgranando cada una de las familias de producto y su previsión de cierre para 2021: alumbrado interior técnico crecerá este año un 7%, hasta alcanzar los 514 millones de euros; alumbrado interior decorativo sube un 5%, hasta los 139 millones; fuentes de iluminación caerá el -4,4%, pasando de 91 a 87 millones. Por su parte, componentes de iluminación crece un 6%, hasta los 101 millones de euros; y báculos y columnas de alumbrado, que sube la facturación hasta los 23 millones de euros, un 4,3%.
En lo concerniente al plan de acción 2022, Anfalum propone la participación agrupada en la feria Dubai, Light and Building y Matelec. En el caso de Messe Frankfurt, las dudas sobre la convocatoria alemana son muchas y han dejado en el aire la fecha de celebración, fruto de la situación sanitaria en Alemania. También quedó patente que son muchas las empresas que este año no participarán. También se presentó la nueva convocatoria de Transforming Lighting para 2022, donde se recogerá los excelentes resultados obtenidos en la edición híbrida de 2021, con 45.244 usuarios únicos y 68.500 visualizaciones de las jornadas y diálogos.
Por su parte, Ricardo Pomatta, director técnico de Anfalum, hizo repaso de todo el trabajo realizado en los comités técnicos. En especial, la Vigilancia de Mercado. Un primer aspecto a destacar en 2021 ha sido la realización de 16 inspecciones de productos y 90 inspecciones documentales. Un primer balance de los aparatos que, para Pomatta, es poco alentador: “Solo cuatro equipos de iluminación cumplen con todos los ensayos y 12 incumplen en este orden: cinco aparatos con fallos muy graves, cinco graves, uno menos grave y uno leve”.
A futuro, Pomatta subrayó algunas de las actuaciones futuras que se realizarán desde la Dirección técnica: “Se creará un grupo de trabajo-empresas para abordar la radiación UV-C, así como realizar jornadas técnicas, y participar en la declaración ambiental de producto, para equipamiento vial en el Forovial. También trabajaremos en la certificación de Edificios sostenibles-saludables, y seguiremos profundizando en la tecnología y preceptos de la Human Centric Lighting, sin olvidar todo el trabajo de equipo que se realiza en el marco de Lighting Europe, en el Ecodiseño, etiquetado energético y las bases de datos de productos Eprel.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios