Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los fabricantes de materiales aislantes solicitan mecanismos de control que garanticen las rehabilitaciones de edificios

Andimat rehabilitacionenvolvente
El mayor número de reclamaciones y siniestros se producen durante los tres primeros años de rehabilitación de un edificio, recuerdan desde Andimat.
|

Las convocatorias de ayudas procedentes de los fondos Next Generation EU para impulsar la rehabilitación de las más de medio millón de viviendas que se estima realizar en España no tienen en cuenta suficientes mecanismos de control que garanticen su ejecución, en opinión de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat): “Aunque algunas comunidades autónomas ya tienen procedimientos de verificación, este requisito no existe en otras y no es común para todas” , apuntan.


Por ello, Andimat demanda al Gobierno la emisión de un informe de control y verificación común, realizado por una tercera parte independiente que acredite el cumplimiento de las actuaciones en cuanto a la reducción de la demanda y el consumo de energía.


Obligatoriedad del seguro trienal

Una de las primeras medidas por las que aboga esta asociación es solicitar la obligatoriedad del seguro trienal, que tiene carácter voluntario en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), y que ofrece una herramienta de control para asegurar que se cumplen los requisitos de Código Técnico de la Edificación (CTE). “Sin mecanismos de control como este tipo de seguro, que cubriría los requisitos de habitabilidad del edificio (como el aislamiento y la impermeabilización) durante los primeros tres años, es difícil asegurar el cumplimiento del Plan de Rehabilitación”, manifiesta Luis Mateo, director general de Andimat.


El seguro trienal garantiza, además, al usuario que su inversión en rehabilitación es rentable. Hasta el momento la LOE establece la obligatoriedad del seguro decenal -cubre los daños estructurales y de cimentación de obra nueva o rehabilitada durante los primeros 10 años-, pero, en cambio, no garantiza la habitabilidad de la vivienda, ya que el seguro trienal no es obligatorio. “De esta manera, el usuario pierde la capacidad para reclamar por defectos o daños materiales originados en su vivienda durante los tres primeros años”, aclaran desde la asociación.


“El mayor número de reclamaciones y siniestros se producen durante los tres primeros años de rehabilitación de un edificio, por lo que la obligatoriedad del seguro trienal aportaría seguridad y tranquilidad no solo a los propietarios y ocupantes, sino también a las empresas promotoras y constructoras, y a todos los agentes que intervienen en la edificación”, asegura Mateo.


En la actualidad, el seguro trienal se puede contratar como garantía adicional al seguro decenal, pero su carácter voluntario merma las coberturas de la póliza y, en consecuencia, las garantías que proporciona respecto a las prestaciones esperadas de cubiertas, fachadas e instalaciones. En el caso del aislamiento, las reparaciones por una mala ejecución cuestan entre tres y cuatro veces más que hacerlo correctamente en la fase de obra. “El sector de la edificación se juega mucho en los programas de rehabilitación, por lo que debemos garantizar que las cosas se hacen bien, y el control en obra es una herramienta necesaria para ello”, concluye el director general de Andimat.

 

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA