Saint-Gobain Placo e Isover, compañías referentes en soluciones constructivas eficientes, ponen en marcha su proyecto ‘Escuela de Competencias’, un programa de voluntariado corporativo que, dirigido a toda la plantilla, ofrece la posibilidad de participar en un espacio formativo diseñado para facilitar el acceso a la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual.
Así, los empleados se convertirán en voluntarios que adquirirán el rol de formadores con la finalidad de trasladar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para alcanzar la autonomía y autodeterminación en su vida personal y profesional.
El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa ‘Nuestra diversidad nos hace únicos’, la cual cumplió, este 3 de diciembre, Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, un año de vigencia en ambas compañías.
Con la colaboración de Fundación Adecco, este proyecto pretende fomentar un entorno laboral en el que se saque partido de todo el talento del que dispone la organización con independencia del género, capacidades diferentes, edad, cultura u orientación sexual.
El eje principal del proyecto es la transformación cultural, consiguiendo una implicación real de toda la plantilla que contribuye y genera debate, aporta ideas y expone nuevos retos en esta materia, recordando el compromiso de Saint-Gobain Placo e Isover con la diversidad, la equidad y la inclusión.
Gracias a este proyecto, durante este año ambas compañías han implementado diferentes iniciativas para ir abordando esta transformación: presentación del proyecto en el foro de mandos, sesiones formativas online en todos los centros, o la adhesión a la iniciativa ‘CEO por la diversidad’ a través de Saint-Gobain, entre otras. Paralelamente, están trabajando en un área primordial en materia de diversidad como es la contratación inclusiva.
Por otro lado, Isover y Placo han unido esfuerzos con la Fundación Adecco para apoyar su Semana de la Discapacidad 2021. El objetivo de esta iniciativa de Fundación Adecco es acelerar el proceso de inclusión socio laboral de las personas con discapacidad, a través de más de 100 talleres formativos en los que los beneficiarios aprenderán a preparar un currículum exitoso o a enfrentarse a una entrevista de trabajo.
Por otra parte, Fundación Adecco, con la colaboración de Placo e Isover, entre otros organismos, ha lanzado en estos días un mensaje de sensibilización a la sociedad que contribuya a erradicar obsoletos estereotipos que siguen frenando su participación en todas las esferas sociales. Lo hacen a través de la campaña de comunicación ‘Salva a un incrédulo’, dos piezas audiovisuales que reflejan, desde el humor, cómo los prejuicios siguen generando actitudes de sobreprotección y/o discriminación que dificultan el proceso de inclusión. Los vídeos ‘Salva a un incrédulo’ muestran situaciones cotidianas en las que dichos prejuicios quedan eclipsados por la actitud, el talento y los valores de las personas con discapacidad.
La iniciativa ‘Nuestra diversidad nos hace únicos’ está totalmente alineada con el propósito del grupo Saint-Gobain “Making the world a better home” respecto a su compromiso con las personas y la creación de una sociedad más justa e igualitaria.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios