Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El proyecto “Smart Txomin”, de Fomento de San Sebastián, gana el Premio CNIS al Mejor Proyecto de Ciudad Inteligente y Sostenible y Nueva Agenda Urbana

CNIS Txomin
Ana Aizpuru y Euken Sesé, de Fomento de San Sebastián, recogieron el premio.
|

Un sistema de calefacción y agua caliente sanitaria centralizado (District Heating–DH) y alimentado con energía renovable, la rehabilitación energética de edificios antiguos, una flota de transporte público con vehículos eléctricos... Con estos y otros elementos, el barrio donostiarra de Txomin ha obtenido el galardón al mejor proyecto de ciudad inteligente en la gala de los XI Premios CNIS (Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos) 2021 que premian a las administraciones pioneras en la aplicación de iniciativas innovadoras


El premio fue recogido el pasado 26 de noviembre por Euken Sesé, gerente de Fomento San Sebastián, y Ana Aizpuru, responsable de Estrategia Inteligente y Sectorial de esta Sociedad Pública Municipal que ha liderado y desarrollado todo el proyecto. La concejala de Impulso Económico, Marisol Garmendia, señaló que “estamos muy satisfechos con el premio porque nuestro proyecto se ha desvelado como el mejor entre una gran cantidad de candidaturas de nivel que se habían presentado. Hemos conseguido que el proyecto Smart Txomin nos marque el camino a seguir como administración pública a la hora de diseñar nuevos espacios urbanos o la rehabilitación de los existentes. Este premio pone de relieve la importancia del componente smart, de las tecnologías que pueden mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas”. 


Áreas importantes de la estrategia de Smart City

El galardón reconoce la actuación desarrollada por Fomento de San Sebastián en el barrio de Txomin en áreas importantes de la estrategia de Smart City como la sostenibilidad energética, eficiencia energética, movilidad sostenible, transparencia y participación ciudadana, nuevas tecnologías y servicios, infraestructuras y cuidado del medio ambiente. 


Entre las actuaciones llevadas a cabo destacan las siguientes: 

• Sistema District Heating, que suministra calefacción y agua caliente sanitaria a 773 viviendas, y que ha reducido la emisión de CO2 de gases efecto invernadero en torno a 50Tn/año. Por otra parte, se monitorizan los consumos de las viviendas a través de una plataforma que permite a los residentes conocer sus consumos energéticos en tiempo real, favoreciendo el rol de consumidores comprometidos y activos... 


• La eficiencia energética. Se ha llevado a cabo la rehabilitación energética (fachadas, ventanas y cubiertas) de 156 viviendas y 34 locales comerciales, así como la conexión con el sistema de DH del barrio. El beneficio conseguido tiene que ver con una mejora de confort, reducción de la emisión de CO2 de gases efecto invernadero de 95 toneladas al año, reducción de contaminación acústica, mejora de la calificación energética de los edificios, estética homogénea y revalorización de las viviendas. 


• Smart Homes. Se está llevado a cabo un proyecto tecnológico innovador, SmartHomes, con un alto grado de monitorización no intrusiva de sistemas a nivel de edificio y a nivel de las viviendas sociales del barrio. El objetivo es, por un lado, mejorar y promover la eficiencia energética, ahorro económico, concienciación y sensibilización medioambiental en las viviendas a través del uso de las TICs y la información que proporcionan, y por otro lado, la mejora de la gestión, funcionamiento y mantenimiento a nivel de edificio y vivienda. 


• Movilidad sostenible. El barrio cuenta con dos autobuses eléctricos y su correspondiente infraestructura de recarga que, junto con otros tres autobuses híbridos, conectan el distrito de Txomin cubren la línea 26 de autobuses que une la Vega del Urumea con el centro de la ciudad, mejorando de este modo su conexión. Junto con los cuatro vehículos eléctricos comprados para la flota municipal, seis motos eléctricas para los agentes de tráfico y seis taxis eléctricos, se ha conseguido una reducción de emisiones de CO2 de 300 toneladas al año. 


Adicionalmente, se ha desplegado un sistema de alumbrado eficiente con nueva tecnología LED, y en la zona industrial del Polígono 27 contiguo al barrio de Txomin se ha instalado alumbrado público inteligente, que incluye sensores de lluvia, videocámaras, conteo de vehículos y audio IP, que ha supuesto ahorros en emisiones de CO2 (20 toneladas menos al año) y una reducción del 70% en el gasto de electricidad. 


Paralelamente a la implementación de acciones en los campos de energía, movilidad y las TICs/infraestructuras, se ha realizado un proceso de reflexión colaborativa junto al ecosistema innovador de la ciudad y el barrio de Txomin (residentes del barrio, empresas, entidades y Fomento San Sebastián) en los ámbitos de la energía, movilidad, TICS y servicios colaborativos. 


Este proceso se ha implementado en el marco del proceso de regeneración urbana del distrito en desarrollo y ha posibilitado la visualización de diversos escenarios posibles de transformación urbana. Algunas de las propuestas planteadas a lo largo del proceso participativo se están materializando en la actualidad, como por ejemplo las asesorías en eficiencia energética a viviendas y establecimientos comerciales de Txomin. Se trata de un servicio de asesorías individualizadas sobre su consumo eléctrico y propuestas para reducirlo. 


El proyecto Smart Txomin ha posicionado al barrio como referente en ámbito smart y de sostenibilidad al considerarlo como un espacio de experimentación de proyectos piloto que permiten probar su potencial para replicarlos en otros entornos de la ciudad o en otras ciudades europeas. No es la primera vez que un proyecto puesto en marcha por Fomento de San Sebastián recibe un premio CNIS. El proyecto SmartKalea para impulsar las energías renovables, la eficiencia energética y los proyectos Smart en Donostia fue premiado en 2017 CNIS como mejor proyecto de colaboración público-privada de la Administración.

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA