El paso por Madrid de las exposiciones de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo se ha convertido ya en una cita ineludible en cada una de sus ediciones. Es el caso también de esta XV edición, que acaba de inaugurarse en los jardines de los Nuevos Ministerios, trayendo a la capital lo más destacado de la arquitectura y el urbanismo que se ha realizado en España durante los últimos tres años.
Bajo el título ‘España vacía, España llena. Estrategias de conciliación’, que articula conceptualmente toda la bienal, se muestran por primera vez en su conjunto todos los proyectos premiados en las distintas convocatorias de esta edición: Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo, Investigación, Fotografía y Proyecto Fin de Carrera. Cada uno de ellos ofrece una reflexión y una propuesta acerca de las capacidades que pueden tener la arquitectura y el urbanismo a la hora de conciliar las dos realidades territoriales que existen en el país: la de una España densa, dinámica y poblada; y la de otra con menor densidad, más invariable y deshabitada.
La exposición que puede visitarse en Madrid aúna las que estuvieron este verano en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona y Patio Herreriano de Valladolid. La parte en que se muestra las obras premiadas en la categoría ‘Panorama de Obras’ es una instalación concebida por el fotógrafo Jordi Bernadó y titulada Campo / Contracampo. En ella, el artista muestra cada una de las obras y el entorno que las rodea, poniendo en valor “la belleza imprevista que la arquitectura puede generar a su alrededor”, según sus propias palabras.
Los proyectos premiados en las categorías ‘Fotografía’, ‘Investigación’ y ‘Proyectos de Fin de Carrera’ se exponen sobre una estructura en zigzag que permite distinguir las distintas áreas de reflexión, relacionar obras y propuestas de distintos formatos y posibilitar una doble visión: la de la España Vacía, desde un extremo, y la de la España Llena, desde el otro.
La inauguración de la exposición, celebrada el pasado miércoles 17 por la tarde en un acto en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), contó con la intervención de los tres comisarios -Eugeni Bach, Anna Bach y Óscar Miguel Ares-, Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Mitma; Lluís Comerón, presidente del CSCAE; y Paco Sanchis, CEO Compac. Entre los asistentes a la inauguración se encontraron destacadas figuras de la arquitectura en España, como Rafael Moneo, Elías Torres, Jacobo García-Germán, Juan Miguel Hernández León o Gabriel Ruiz Cabrero, entre otros.
Previamente, los comisarios de esta XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ofrecieron una visita guiada a la exposición, y por la mañana, una conferencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam), junto a Jordi Bernadó -fotógrafo autor de la instalación que muestra los proyectos premiados en ‘Panorama de Obras’- y Manuel Blanco, director de la escuela. Las conferencias se pueden volver a ver en el canal Youtube de la Etsam.
La exposición, de acceso libre, podrá visitarse en los jardines de los Nuevos Ministerios hasta el 15 de enero, en horario de 8.00 a 21.00 h. A partir de esa fecha, la bienal continuará desarrollando su programa de itinerancias que la llevará, a lo largo de 2022, a diferentes destinos nacionales e internacionales.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios