El pasado jueves, 11 de noviembre, se entregaron los galardones de la sexta edición de Premios Arquitectura Plus by Daikin en una gala que tuvo lugar en el Hotel RIU Plaza de Madrid. Se concedieron los premios de la categoría “Arquitectura e Interiorismo” y, como novedad este año, gracias a la participación de Daikin, proveedor referente en soluciones integrales de climatización, se otorgaron dos premios extraordinarios de la nueva categoría de “Climatización”.
La participación ha duplicado el éxito de la anterior edición (con 131 proyectos de 37 estudios de arquitectura nacionales), recibiendo en esta ocasión 288 proyectos de 220 estudios.
En la categoría “Climatización”, novedad en estos premios de 2021, se han registrado un total de 67 proyectos. Han sido premiados los mejores proyectos de Climatización ejecutados con posterioridad al 1 de enero de 2019 con equipos y soluciones Daikin dentro de las modalidades ‘Proyecto con la solución de climatización más eficiente’ y ‘Premio A+ al diseño de instalación de climatización basado en la filosofía de trabajo colaborativo BIM’.
El jurado, compuesto por David Pedrerol Lechuga, tesorero de ACI; Javier Ara, presidente de Aedici; y Marcos Luengo, presidente del Idesie Business School, fueron los encargados de designar los premios de estas dos modalidades:
Asimismo, el jurado ha querido destacar con dos menciones de honor el trabajo en solución de climatización eficiente en la reforma de la Escuela de Deportes Fundación Santiago Apóstol (Madrid) de Altertec y el Hotel “La Equitativa” de Esprosa Ingenieros Consultores / Aparente Arquitectura.
Desde Daikin destacan: “Es un honor y un orgullo para nosotros otorgar estos premios a proyectos tan innovadores y destacados donde la creatividad y el talento quedan patentes y apoyar un año más el incomparable nivel que existe en España. Unos premios que contribuyen a poner en valor los esfuerzos del sector por ser cada día más innovadores, creativos y ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes”.
Los finalistas de la categoría “Arquitectura e Interiorismo” se sometieron a una votación online días antes de la gala final, que supuso el 50% de la votación final.
En el caso de la categoría de “Arquitectura e Interiorismo” , los premios otorgados fueron:
Ya insitu, con el resultado de las votaciones online, el jurado designó como Premio A+ al mejor proyecto de arquitectura de espacios públicos e infraestructuras a Versea Arquitectura (Marina Bernardo / Isabel Señer) y a Camps Felip Arquitecturia (Josep Camps i Olga Felip) Premio A+ al mejor proyecto de arquitectura de edificios para el trabajo y espacios workplace.
Dentro del ámbito educativo se premió a Ábalo Alonso Arquitectos como Premio A + al mejor proyecto de arquitectura de edificios para la educación. Carquero Arquitectura –Consolidación y restauración del ámbito de las Torres Sant Francesc y Pardala del Castillo de Morella– se llevó el Premio A + al mejor proyecto de arquitectura cultural o deportiva. El Premio A + al mejor proyecto de arquitectura de vivienda unifamiliar fue para Mesura –Casa Ter–. Peris + Toral Arquitectes –Viviendas Sociales en Cornellà– obtuvo el Premio A + al mejor proyecto de arquitectura de vivienda plurifamiliar.
Dentro del terreno de la salud, GVG Estudio –Nueva área de alergología Hospital de Navarra– fue galardonado como Premio A + al mejor proyecto de arquitectura sanitaria. En sector de la restauración, Mecanismo –Akelarre– obtuvo el Premio A + al mejor proyecto de arquitectura hotelera o restauración.
En materia de sostenibilidad, CSO Arquitectura –Residencia de Ancianos Passivhaus– se llevó el Premio A + al mejor proyecto de arquitectura sostenible.
Por último, en la modalidad de Interiorismo, el jurado designó a Isabel López Vilalta + Asociados –Milán en el Mediterráneo– como Premio A + al mejor proyecto de interiorismo residencial y a Zooco Estudio –Restaurante El Camino– Premio A + al mejor proyecto de interiorismo comercial.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios