Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Schindler España galardona los mejores proyectos de urbanismo accesible en una nueva edición de sus Premios de Arquitectura

Schindler premios
Los Premios Schindler España de Arquitectura se celebran cada dos años y su objetivo es cambiar la forma en la que jóvenes arquitectos se acercan a su obra.
|

Schindler España, multinacional de referencia en el sector de transporte vertical, ha celebrado una nueva edición de sus Premios de Arquitectura, que en esta ocasión acogía la 8ª y 9ª convocatoria, como consecuencia de la crisis sanitaria que impidió otorgar los premios el pasado año. Con alcance en todo el territorio nacional, estos galardones valoran los proyectos de estudiantes de arquitectura que buscan promover la importancia de la movilidad y la accesibilidad en los desarrollos urbanísticos, eliminando las barreras existentes y acercando a las personas.


El acto de entrega se celebró este jueves, 21 de octubre, en el Hotel Riu de Madrid, uno de los edificios más emblemáticos de la capital, situado en la céntrica Plaza de España, y que confió en Schindler para la instalación de sus equipos de transporte vertical durante su última remodelación, garantizando una movilidad moderna y eficiente para todos sus huéspedes.


Durante la cita, se reconoció como ganador al proyecto ‘Supra’, presentado por Nino Mgeladze, alumna de la Universidad Internacional de Cataluña, institución que ha resultado ganadora por segunda vez en la historia de estos premios. ‘Supra’ pone el foco en la localidad de L’Hospitalet y pretende aunar la forma de vida en la región con un fuerte compromiso con la movilidad de todas las personas y el respeto al medi oambiente, dos cuestiones clave para la arquitectura presente y futura. La precisión, calidad, originalidad y efectividad de esta propuesta para aportar soluciones reales a las necesidades de la sociedad han sido claves a la hora de designar este proyecto como ganador.


En palabras de Mgeladze: “Estudiando en la Universidad Internacional de Cataluña, me sorprendió tener una clase dedicada completamente a la accesibilidad, lo que me dio la oportunidad de conocer su importancia en la vida cotidiana. Por eso, diseñé este proyecto, que no solo pone el foco en las personas con alguna discapacidad, sino en la gente y su confort, en crear un espacio público con un gesto arquitectónico que mejoraría la circulación y movilidad”.


Por su parte, Raúl Villafáñez, alumno de la Universidad de Valladolid, galardonado con uno de los cuatro premios accésit, señaló que los premios Schindler de Arquitectura permiten ir un paso más allá en el planteamiento teórico de los trabajos de fin de carrera o máster: “Estos reconocimientos son una manera de poner en valor planteamientos a veces arriesgados en concepto y, además, para muchos de nosotros, suponen un comienzo motivador en la profesión”, concluyó.


Los premios accésit, además del proyecto presentado por Villafáñez, ‘El Observatorio’, han reconocido otras tres iniciativas más, destacadas por su capacidad de innovación y de integrar soluciones de accesibilidad para todos. Los proyectos agraciados han sido ‘In Fill’, de Óscar Morte Rafecas, también alumno de la escuela Internacional de Cataluña; ‘Horizonte Próximo’, presentado por Laura Muñoz González de la escuela de Granada; y ‘HB200’, de Fernando Bello Bermejo, alumno de CEU San Pablo en Madrid.


El jurado encargado de valorar los proyectos en esta ocasión ha estado compuesto por profesionales de renombre en sus respectivos ámbitos: José Manuel Nieto, CEO de Schindler Iberia; Julio Touza Rodríguez, de Touza Arquitectos, estudio reconocido por sus logros en materia de accesibilidad; Nieves Peinado, responsable del Área de Arquitectura/Accesibilidad de Ceapat-Imserso; Delfín Jiménez Martín, vicepresidente de la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal (Asepau); y Marcos Iriarte, redactor jefe de la sección de Economía del diario El Mundo.


Impulsando la arquitectura del futuro


Todos los proyectos presentados a la final nacional de los premios obtuvieron el primer o segundo puesto en las respectivas fases locales previas, celebradas a final del verano en diferentes ubicaciones de la geografía española. 


“Con esta estructura se consigue que los Premios Schindler España de Arquitectura alcancen al mayor número de futuros arquitectos, impulsando su carrera y despertando en ellos el interés por un desarrollo urbanístico libre de barreras a la accesibilidad, acorde a las necesidades actuales de la sociedad y, también, con la vista puesta en el futuro que está por venir”, explican desde la firma.


Los Premios Schindler España de Arquitectura se celebran cada dos años y su objetivo es cambiar la forma en la que jóvenes arquitectos se acercan a su obra. Se les reta a pensar más allá de la forma, la luz y los materiales y centrarse en las necesidades de las personas que habitan en las estructuras y espacios que ellos diseñan. El certamen busca mejorar el acceso y la movilidad en general para todos los habitantes de la ciudad, independientemente de sus capacidades físicas y edad.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA