Con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía, que cada año se celebra el 21 de octubre, Alicia Escudero, directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia, habla sobre la firme apuesta de la división por ofrecer soluciones que favorezcan el ahorro energético y que sean responsables con el planeta.
Consciente de que una gran parte de toda la energía empleada tanto en los hogares como en edificios comerciales proviene de los sistemas de calefacción y climatización, Bosch Termotecnia trabaja para reducir el impacto medioambiental: “Tenemos un claro compromiso con el desarrollo de soluciones que optimicen los recursos a través del uso de tecnologías de condensación, bajas emisiones de NOx y la inclusión de tecnologías renovables, como son los sistemas de energía solar térmica y bombas de calor para climatización o preparación de agua caliente sanitaria”.
En los últimos años se ha afianzado una clara tendencia a la conexión de los aparatos electrónicos con Internet, el llamado Internet de las Cosas (IOT). “En Bosch hemos apostado por la conectividad y por una fuerte inversión en I+D que nos permite el desarrollo de sistemas y productos a través del IoT. Por ello, hemos presentado nuevos modelos que llevan la conectividad incorporada como estándar. Así los consumidores pueden controlar más fácilmente el tiempo de uso, reduciendo el gasto económico y energético”.
Asimismo, el sector de la calefacción y la climatización se orienta hacia la sostenibilidad y la eficiencia, por lo que la innovación juega un papel clave. Como explica Escudero, “en el ámbito residencial, el producto que mejor acogida está teniendo y que seguramente presentará un mayor recorrido en el mercado son las bombas de calor multitarea aire-agua, equipos con una elevada eficiencia y muy versátiles al proveer frío, calor y ACS con un solo equipo, tanto por el interés entre los profesionales como entre los consumidores”. En este sentido, Bosch Termotecnia lleva años invirtiendo en la expansión de su negocio de bombas de calor, que solo el año pasado registró un crecimiento del 22,5% en toda la UE.
La estrategia de la compañía pasa por “la comercialización de productos respetuosos con el planeta teniendo en cuenta todo su ciclo de vida. Nuestras soluciones están por supuesto adaptadas a las directivas europeas sobre Eficiencia Energética y nos preparan para abordar las oportunidades que surgirán de la aplicación del nuevo CTE (Código Técnico de la Edificación)”.
El sector de la edificación se enfrenta de forma continua a nuevos retos para conseguir edificios más sostenibles y capaces de cubrir las demandas de calefacción y climatización tomando como referencia el Código Técnico de la Edificación (CTE), que define el marco para conseguir edificios altamente eficientes o de consumo energético casi nulo. Para ello, según Alicia Ecudero, “es imprescindible que los edificios dispongan de instalaciones y sistemas digitales integrados que controlen, entre otros aspectos, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, así como la iluminación, el consumo de agua o los sistemas de seguridad (sistema antiincendios, antirrobo, etc.)”.
En cuanto a la importancia cada vez mayor que en los últimos años están ganando las soluciones eléctricas, como vía tecnológica en el sector de la calefacción y climatización, la directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia concluye señalando: “Con nuestros productos innovadores que hacen posible la defosilización, la electrificación y la digitalización, hemos impulsado la transición energética en el sector de la calefacción y climatización, y seguiremos invirtiendo en estos sistemas energéticos del futuro”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios