El Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (Uapfe) y la Asociación Española de Valoración Inmobiliaria y Urbanística (Aeviu), como miembro de pleno derecho de The European Group of Valuers’ Associations (TEGoVA), Grupo Europeo de Asociaciones de Valoración, han formalizado la creación de TEGoVA España mediante la firma de un convenio que, en el marco de la nueva Ley de Crédito Hipotecario, permitirá a arquitectos y arquitectos técnicos, como profesionales competentes, ejercer como tasadores homologados de forma independiente.
Los objetivos con los que nace TEGoVA España son coordinar y cooperar para la mejor defensa de los intereses comunes de los colegiados y asociados de las cuatro entidades, así como del sector al que representan, tanto frente a TEGoVA como ante las instituciones españolas; realizar acciones conjuntas de representación institucional para armonizar la legislación española con la de la Unión Europea y trabajar por la promoción del perfil ético y competencial del valorador, su formación continuada y la difusión de los distintivos profesionales Recognised European Valuer (REV) y Tegova Residential Valuer (TRV), poniendo en valor la confiabilidad que aporta el Estándar Europeo de Valoración a la sociedad.
El convenio suscrito pretende recoger y aunar las opiniones, necesidades y requerimientos de los profesionales y clientes para tener una posición conjunta, prestar el mejor servicio posible a la sociedad y defender los derechos de los consumidores, representando y gestionando intereses profesionales comunes a las entidades asociadas ante toda clase de personas, organismos y organizaciones públicas o privadas, nacionales e internacionales, en el ámbito de la valoración inmobiliaria y urbanística.
Se trata de una apuesta firme por el profesional homologado y especializado en el campo de la valoración inmobiliaria, por lo que es precisa la regulación a través de un Reglamento del Profesional Homologado que está pendiente de desarrollo. Para las instituciones que firman el convenio, “este cambio necesario debe impulsarse en el campo de la valoración reglada en España para superar el actual sistema, circunscrito a empresas donde se limita el derecho de decisión del consumidor”, señalan.
Consideran que es el camino para la equiparación de la práctica profesional de la valoración inmobiliaria con la que se realiza en el resto de los estados miembros de la Unión Europea, facilitando la libre circulación de profesionales. El valorador que dispone de este distintivo profesional garantiza que dispone de los conocimientos técnicos, la experiencia adecuada y una ética profesional basada en prestar el mejor servicio de forma independiente, transparente y honesta.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios