El Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España (Uapfe) y la Asociación Española de Valoración Inmobiliaria y Urbanística (Aeviu), como miembro de pleno derecho de The European Group of Valuers’ Associations (TEGoVA), Grupo Europeo de Asociaciones de Valoración, han formalizado la creación de TEGoVA España mediante la firma de un convenio que, en el marco de la nueva Ley de Crédito Hipotecario, permitirá a arquitectos y arquitectos técnicos, como profesionales competentes, ejercer como tasadores homologados de forma independiente.
Los objetivos con los que nace TEGoVA España son coordinar y cooperar para la mejor defensa de los intereses comunes de los colegiados y asociados de las cuatro entidades, así como del sector al que representan, tanto frente a TEGoVA como ante las instituciones españolas; realizar acciones conjuntas de representación institucional para armonizar la legislación española con la de la Unión Europea y trabajar por la promoción del perfil ético y competencial del valorador, su formación continuada y la difusión de los distintivos profesionales Recognised European Valuer (REV) y Tegova Residential Valuer (TRV), poniendo en valor la confiabilidad que aporta el Estándar Europeo de Valoración a la sociedad.
El convenio suscrito pretende recoger y aunar las opiniones, necesidades y requerimientos de los profesionales y clientes para tener una posición conjunta, prestar el mejor servicio posible a la sociedad y defender los derechos de los consumidores, representando y gestionando intereses profesionales comunes a las entidades asociadas ante toda clase de personas, organismos y organizaciones públicas o privadas, nacionales e internacionales, en el ámbito de la valoración inmobiliaria y urbanística.
Se trata de una apuesta firme por el profesional homologado y especializado en el campo de la valoración inmobiliaria, por lo que es precisa la regulación a través de un Reglamento del Profesional Homologado que está pendiente de desarrollo. Para las instituciones que firman el convenio, “este cambio necesario debe impulsarse en el campo de la valoración reglada en España para superar el actual sistema, circunscrito a empresas donde se limita el derecho de decisión del consumidor”, señalan.
Consideran que es el camino para la equiparación de la práctica profesional de la valoración inmobiliaria con la que se realiza en el resto de los estados miembros de la Unión Europea, facilitando la libre circulación de profesionales. El valorador que dispone de este distintivo profesional garantiza que dispone de los conocimientos técnicos, la experiencia adecuada y una ética profesional basada en prestar el mejor servicio de forma independiente, transparente y honesta.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios