La Exposición y Foro de las Empresas Instaladoras y Nuevas Tecnologías (Efintec) ultima los preparativos para celebrarse los próximos 21 y 22 de octubre en el pabellón 1 de Feria de Barcelona-Montjuic. Esta feria de referencia del sector instalador será un punto de encuentro de innovación, formación y generación de negocio para todos los profesionales del sector, mostrando cómo serán las casas del futuro con todos los elementos de digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética, así como otras tendencias del sector instalador.
En el marco de la transición energética y bajo el lema “Instalando la transformación”, Efintec presentará, de la mano del Instituto Catalán de Energía (Icaen), la iHouse, un prototipo de casa del futuro que cuenta con todos los elementos de sostenibilidad, digitalización y eficiencia energética, con los cuales los fabricantes, los distribuidores y los instaladores ya empiezan a trabajar para hacer edificios sostenibles, confortables y eficientes, aprovechando todos los recursos técnicos y tecnológicos. El prototipo de casa del futuro expondrá los productos más innovadores de fabricantes de referencia como son Circutor, Daikin, Hager o Rockwool.
Raúl Rodríguez, director general de FEGiCAT apunta que “el sector instalador se encuentra inmerso en un proceso de transformación y cambio ligado, indiscutiblemente, a la transición energética y a los nuevos escenarios que se nos abren. Por este motivo traemos toda la innovación y las tecnologías más nuevas a Efintec, para mostrar al público cómo será el futuro más inmediato de nuestras casas y oficinas. Efintec es la feria de referencia del sector instalador en materia de innovación y de generación de negocio”.
Además de mostrar las últimas innovaciones y tecnologías en materia de instalación, Raúl Rodríguez explica que Efintec tiene como objetivo “generar oportunidades comerciales para las empresas pertenecientes al sector, así como profesionalizar la figura del instalador”.
En este edición, Efintec presenta un diseño innovador, con espacios diáfanos y abiertos, así como ponencias magistrales, que buscan promover el trabajo en red para generar oportunidades de negocio por los fabricantes, distribuidores e instaladores asistentes. El epicentro del certamen será el espacio denominado “Ágora Central”, en el cual se desarrollarán los actos más importantes de la feria, como por ejemplo la ponencia magistral de Marc Vidal, que se confirmó el mes de julio, o la de Habitissimo, que tratará sobre el futuro del sector y la transformación digital que vive.
Otros espacios pensados para evitar concentraciones en el mismo punto son los llamados “Speaker’s Corner”. Estos son zonas acotadas con un aforo reducido destinadas a que los expositores ofrezcan charlas técnicas, informativas y formativas a los asistentes, dando así voz al sector. Por otro lado, también habrá zonas de networking y descanso, espacios diáfanos a
disposición de todo el mundo para descansar, trabajar o hacer una reunión.
La agenda, la organización de los espacios, el mapa de la feria y todos los aspectos relacionados con Efintec se vehicularán a través de la APP oficial de la feria. La aplicación, que estará disponible para todo el mundo, digitalizará y facilitará la experiencia tanto a asistentes como expositores, a la vez que dinamizará el contacto profesional entre los visitantes y el networking, al generar interacción a partir de códigos QR.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios