Recientemente el Gobierno de España ha aprobado un paquete de medidas enfocadas a impulsar la rehabilitación energética mediante, entre otras, la sustitución de ventanas por otras más eficientes. Tras su estudio en detalle, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) ha mostrado su satisfacción por esta iniciativa estatal que se encuadra dentro del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ de la economía de nuestro país.
En concreto, las ayudas aprobadas tienen como destinatarios los propietarios de viviendas, comunidades de vecinos e incluso barrios. Mediante el Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, y el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, el Gobierno de España ha implementado un gran abanico de opciones que van desde las desgravaciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a ayudas económicas directas, “con el objetivo de fomentar la sustitución de ventanas y envolventes por otras energéticamente eficientes, lo que beneficiará al sector y al propio país si se tienen en cuenta los compromisos adquiridos por nuestro país en lo referente a la reducción de las emisiones contaminantes”, como afirman desde Asefave.
En este sentido, la asociación se ha mostrado muy satisfecha al comprobar que muchas de sus reclamaciones y sugerencias se han recogido en los textos legales; no obstante, vuelven a llamar la atención del Gobierno del Estado, y al resto de las administraciones públicas competentes, sobre la necesidad de establecer un IVA específico para la rehabilitación (del 10%) aplicable a las intervenciones consistentes en la sustitución en los hogares españolas de las ventanas, dispositivos de protección solar y cerramientos por otros energéticamente eficientes.
Para Asefave, este IVA específico podría ponerse mediante la ampliación de los casos en los que se pueda aplicar el IVA reducido del 10%, aumentando el porcentaje de repercusión de los materiales en el total de la factura, actualmente limitado al 40% y que no es de aplicación en el caso de la sustitución de ventanas normalmente.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas ve imprescindible la aplicación de un IVA ‘verde’ para lograr la transición hacia unos cerramientos energéticamente eficientes. Es por ello que, desde Asefave se viene reclamando un tipo impositivo específico para estas acciones de rehabilitación en las viviendas españolas, lo que en su opinión “impulsaría de forma rápida el sector de la rehabilitación. Una medida que, para la asociación, es clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero marcados por la Unión Europea y asumidos por España”.
En este sentido, tomando como referencia el documento la ‘Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020’ elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.
Por otra parte, en Asefave defiende que la implantación del IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios