Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Así lo ha avanzado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en el marco del primer Foro Urbano España

En diciembre estará resuelta la convocatoria de 20 millones en ayudas para proyectos piloto de la Agenda Urbana Española

Green cities 123rf
La ministra Sánchez ha incidido en que hay que reflexionar sobre la planificación urbana y abordar las reformas necesarias para que la ciudad sea de las personas y no de los automóviles.
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha avanzado este jueves, 7 de octubre, que en diciembre estará resuelta la convocatoria de los 20 millones de euros para la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española (AUE) de entidades locales.


Estas ayudas, procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, podrán llegar a más de 100 municipios, tal y como ha añadido la responsable de Mitma, que ha enfatizado que estos fondos no se circunscribirán a localidades de más de 20.000 habitantes, sino que alcanzarán también a pueblos más pequeños. Sánchez ha hecho este anuncio durante su intervención en el acto de constitución del Foro Local para la Agenda Urbana Española, celebrado en el marco del Foro Urbano de España, en Sevilla del 5 al 7 de octubre.


Intensificar la rehabilitación y regeneración urbana


En su discurso, la ministra ha apuntado que se van a intensificar las acciones en materia de rehabilitación y de regeneración urbana de viviendas individuales, de edificios públicos y privados, así como de barrios completos. 


Estas actividades, que cuentan con financiación europea, generarán grandes bolsas de empleo y darán horizonte y certidumbre al sector de la construcción, y aportarán rentabilidad económica y social, ya que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y un beneficio medioambiental al mejorar la eficiencia energética de los edificios.


Asimismo, ha manifestado que hay que reflexionar sobre la planificación urbana, cuya competencia es estrictamente local, y abordar las reformas necesarias para que la ciudad sea de las personas y no de los automóviles. En este ámbito, la ministra ha destacado la puesta en marcha de un programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano en el marco del Plan de Recuperación.


Foro Local para la Agenda Urbana


Respecto a la constitución del Foro Local para la Agenda Urbana, la ministra ha remarcado que se trata de un cauce institucional específico para mejorar la gobernanza entre la Administración General del Estado y la Administración Local a la hora de aplicar dicha agenda. El trabajo en el seno de este foro plantea un horizonte hasta el año 2030, y en él se busca contemplar el territorio y los fenómenos urbanos bajo el prisma de la sostenibilidad en su triple vertiente medioambiental, económica y social, según ha precisado Sánchez.


Tal y como ha explicado, la selección de los miembros de este foro ha respondido al equilibrio territorial y político, así como a otros factores. En concreto, se ha valorado el hecho de contar con proyectos piloto de la Agenda Urbana Española; formar parte de la Red de Iniciativas Urbanas por haber sido adjudicatarios de una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado; o gozar de vinculación directa con algunas de las Comisiones o Redes de Ciudades de la propia Federación Española de Municipios y Provincias (Femp).


La constitución de este Foro Local ha tenido lugar en el marco del primer Foro Urbano España, cuyo tema principal ha sido el papel de las ciudades en la recuperación social y económica. Según ha remarcado la ministra en su intervención, no es posible hablar de recuperación sin reconocer el protagonismo de las entidades locales.


Asimismo, ha afirmado que tampoco es posible abordar temas como la transición ecológica, el papel de la vivienda en la equidad y la cohesión social, la digitalización o la relación entre ciudad y salud sin considerar la implicación y el trabajo diario de ayuntamientos, diputaciones, consells y cabildos.

Comentarios

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA