De mantenerse la recuperación económica y la buena marcha de la campaña de vacunación, es previsible cierta creación de empleo y que descienda el paro durante los últimos meses del año. De este modo, la tasa de paro continuará reduciéndose en la recta final del ejercicio, situándose en un promedio anual del 15,3%, dos décimas inferior a la registrada el pasado año (15,5%), según los datos incluidos en el “Informe trimestral de predicciones sobre mercado laboral” presentado por Randstad. Un documento en el que se aportan una serie de previsiones sobre el mercado de trabajo, utilizando para ello datos oficiales procedentes tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como del Ministerio de Trabajo.
Según las conclusiones de este informe, el promedio de población parada experimentará un crecimiento interanual del 0,7% respecto al año pasado, lo que supondrá una importante reducción comparada con el incremento registrado durante el año 2020, situado en el 5,2%.
La estimación de Randstad sobre paro registrado señala que, en los últimos meses, se situará en torno a los 3,3 millones de personas. De este modo, el promedio anual de 2021 será de 3,6 millones de personas registradas en el paro, con una reducción interanual del 2,8%, lejos del aumento del 17,8% del año 2020.
En cuanto a población ocupada, se estima que 2021 termine con un incremento de 498.000 trabajadores respecto al año pasado, lo que se traducirá en un crecimiento interanual del 2,6%.
Según Valentín Bote, director de Randstad Research, “las principales variables vinculadas a la creación de empleo crecerán en 2021 a un ritmo considerable respecto los registros obtenidos en 2020, aunque las cifras estimadas se situarán todavía lejos de previas a la crisis sanitaria. En cuanto al desempleo, se prevé que abandone el crecimiento experimentado en 2020 y una tasa de paro que se reducirá en 2021 alrededor de dos décimas en relación a la tasa promedio de 2020.”
En lo que se refiere a afiliación a la Seguridad Social, el informe prevé que 2021 termine con un promedio de 19,3 millones de afiliados y una variación interanual del 2,3%. Por lo tanto, 2021 superará al año pasado en unos 435.000 profesionales.
Por su parte, el volumen de afiliados autónomos se pronostica estable para los próximos meses, tras haber experimentado un acusado crecimiento durante la primera mitad del año. Este comportamiento supone una tasa de variación interanual para el promedio de 2021 del 1,6%.
En cuanto al promedio de trabajadores ocupados, el conjunto del año 2021 terminará con un incremento interanual del 5,1%, gracias en parte al notable crecimiento experimentado durante el segundo trimestre del año. En el caso de los trabajadores asalariados, la influencia del segundo trimestre será similar, situándose el incremento interanual en el 4,6%.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios