Green Building Council España (GBCe) se suma, un año más, a la celebración de la World Green Building Week (#WGBW2021), la Semana Mundial de la Edificación Sostenible que tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre de forma coordinada en los 70 GBC de todo el mundo. World Green Building Council (WorldGBC) organiza la duodécima edición de esta campaña, que este año quiere poner el foco en la necesidad de construir edificios resilientes con un enfoque holístico, que ayuden a acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y garanticen edificios sostenibles para todos, en todas partes.
A lo largo de toda la semana se sucederán decenas de eventos en todo el mundo, una cifra que continúa creciendo, ya que el calendario sigue abierto. En la pasada edición, se celebraron cerca de 200 actividades con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de que el sector de la edificación diera un viraje completo hacia la sostenibilidad y la descarbonización del parque edificado. Para este año, GBCe ha organizado su participación en una serie de encuentros, tanto virtuales como presenciales.
El primero de ellos será la Cumbre Virtual del proyecto Build Upon2, que tendrá lugar el lunes 20 de septiembre y será 100% online. Se trata de la conferencia de cierre del proyecto, que reunirá a cientos de líderes de la industria, el sector público y la sociedad civil. El acto se centrará en cómo los líderes pueden trabajar juntos para llevar a cabo la Ola de Renovación y el Green Deal de la UE. Ese mismo día, GBCe participará en la mesa redonda online sobre “Participación ciudadana para impulsar la transición energética”, organizada por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
Los siguientes eventos dentro de la World Green Building Week se celebrarán en el marco de la feria Rebuild2021, que tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre en Ifema. En la mañana del miércoles 22 de septiembre se sucederán, en el Auditorium Aedas Homes, tres interesantes actividades lideradas por GBCe. En primer lugar, la mesa redonda moderada por Bruno Sauer, director general de la entidad, sobre ODS y descarbonización. A continuación, se presentará el libro Edificios y salud. Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas, elaborado por los nueve grupos de trabajo del foro Edificios y Salud, organizados por CGATE, Aeice y GBCe.
Para concluir la mañana, se presentarán los avances del proyecto #BuildingLife, que está trazando a nivel europeo y en diez países, entre ellos España, la hoja de ruta para la descarbonización de los edificios en todo su ciclo de vida, con el fin de no agotar el presupuesto de carbono disponible para 2050.
En Rebuild2021, GBCe también participará el jueves por la tarde en la mesa redonda Net Zero y economía circular en industrialización. Por último, también se incluirá en el marco de la World Green Building Week la mesa debate ¿De quién depende la demanda? Del debate a la acción para escalar la renovación de edificios, que tendrá lugar el 30 de septiembre. Esta mesa cierra el ciclo de la demanda de renovación de la edificación, dentro del Foro Aúna, el foro de diálogo permanente y multilateral para impulsar la financiación sostenible en la rehabilitación del parque edificado.
En esta 12ª edición de la World Green Building Week se ha decidido poner el foco en la necesidad de construir resiliencia, de ahí el lema escogido, #BuildingResilience. Esta perspectiva debe aplicarse en los tres ejes de la sostenibilidad:
Como recuerdan desde GBCe, a nivel mundial, los edificios son responsables de casi el 40% de las emisiones de carbono y consumen el 50% de todos los materiales extraídos. El 91% de la población mundial vive en zonas con contaminación atmosférica y 4.000 millones de personas son vulnerables a los riesgos climáticos. Para 2050, se estima que el parque edificado se duplicará, lo que incrementará significativamente la demanda de recursos naturales y el impacto de nuestro sector.
Para responder a los retos ambientales, sociales y económicos y proteger a las personas, al planeta y a nuestras economías, “debemos adoptar un enfoque holístico de la sostenibilidad. Debemos trabajar en pro de cambios sistémicos que aporten soluciones poderosas al cambio climático, mejoren la salud humana y la equidad e impulsen una economía circular y regenerativa”, concluyen.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios