Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La futura ley de Arquitectura promoverá la calidad de vida y el desarrollo sostenible de las ciudades

Ciudad ecologica123RF1
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha defendido la necesidad de redefinir el papel de las ciudades. Foto:// 123RF
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que la futura Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido contribuirá a incrementar el bienestar y la calidad de vida de las personas y promoverá el desarrollo sostenible de ciudades y pueblos


La responsable de Mitma lo ha manifestado durante la clausura del VI Congreso Internacional ‘La ciudad que queremos’, que se ha celebrado en Pamplona bajo la organización de la Fundación Arquitectura y Sociedad, con la que el ministerio colabora. En su intervención, ha defendido que cualquier proyecto arquitectónico debe desenvolverse en una escala humana y abordar las preocupaciones de sus habitantes, como el acceso a la vivienda, la emergencia climática, la salud, la sostenibilidad, la cohesión social y la igualdad.


Tal y como ha afirmado, este es el espíritu de la futura ley que llevará al Consejo de Ministros en los próximos meses y que entiende la calidad arquitectónica como un bien de interés general para aumentar el bienestar de los ciudadanos. El objetivo actual, según ha incidido la ministra, es dejar ciudades más saludables y habitables a las nuevas generaciones.


Implantación de la Agenda Urbana Española

Sánchez ha reivindicado la implantación de la Agenda Urbana Española para impulsar ciudades que atiendan las necesidades básicas de sus habitantes y contribuyan a su realización personal, así como ciudades justas y solidarias que combatan la pobreza y la marginalidad, y que respiren igualdad de género.


Como ha incidido, la Agenda Urbana Española también promueve ciudades verdes adaptadas al cambio climático y energéticamente eficientes, comprometidas con una movilidad sostenible y con la accesibilidad universal, y económicamente dinámicas sin fracturas sociales.


La ministra ha recordado que España cuenta con uno de los porcentajes más altos de población urbana de la Unión Europea, ya que el 80% de los españoles se concentran en el 20% del territorio, mientras que en muchas provincias existe un problema de despoblación. Así, la responsable de Mitma ha recalcado que existe un secuestro de las ciudades por parte del vehículo privado, altas emisiones de gases de efecto invernadero, elevados consumos energéticos y una ineficiente gestión de los residuos.


Ley de Vivienda para un nuevo contrato social

En este contexto, ha defendido la necesidad de redefinir el papel de las ciudades y de un nuevo contrato social que fomente la cohesión, impulse una movilidad vertebrada y sostenible, regenere espacios públicos y garantice el derecho a una vivienda digna y asequible. Todo ello, según ha apostillado, es lo que buscará la Ley de Vivienda que se está ultimando.


En su opinión, la arquitectura colabora activamente en el diseño de nuevo modelo urbano con las personas y el medio ambiente en el centro de sus actuaciones. Al respecto, ha apuntado que es el momento de que la arquitectura interiorice la perspectiva de género, que entienda que la ciudad pertenece a todos, también a las mujeres, a los niños y a las personas mayores.


Según ha subrayado, las nuevas ciudades deben estar descentralizadas y ser policéntricas con servicios esenciales accesibles para todos. Para la responsable del ministerio, las ciudades deben contar con un espacio público para los peatones y los ciclistas, y con un transporte público eficiente, respetuoso con el medio ambiente y que facilite a las personas compatibilizar el trabajo remunerado con las responsabilidades de cuidado y de mantenimiento de sus hogares, entre otras cuestiones.


Además, ha afirmado que se debe regenerar lo construido y de rellenar los espacios vacíos que las ciudades han ido dejando. En este contexto, Sánchez se ha referido a uno de los proyectos del gobierno de Navarra para transformar dos naves de los años 70 y sin uso en un centro nacional de innovación tecnológica para la industrialización y la robótica en el ámbito de la construcción.


Tal y como ha precisado, se espera poder financiar esta iniciativa con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que destina cerca de 7.000 millones de euros para programas de rehabilitación energética e integral de viviendas y barrios.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA