Apenas quedan dos semanas para el estreno de la primera edición de Design Week Marbella (DWM), feria internacional creada para mostrar las propuestas más novedosas y sorprendentes del interiorismo, la arquitectura, el arte y el diseño. Una cita a la que se han sumado, a lo largo de estos meses, un amplio elenco de profesionales de renombre en el mundo del interiorismo, el diseño, el paisajismo y la arquitectura de interiores, así como más de 150 marcas, tanto españolas como procedentes de todo el mundo.
Según indican los organizadores, DWM “es mucho más que una exposición, una feria o una semana al uso sobre diseño y arquitectura. Es un evento diferente a cualquier otro celebrado anteriormente, en cuanto a concepto, organización, participantes y estructura; con un equipo experimentado, liderado por Carolina Abril, que lleva años realizando eventos de este tipo en Marbella; y un enfoque original y profesional, alto en contenido académico y participación local”.
El certamen busca, especialmente, convertirse en una experiencia única para marcas, diseñadores, profesionales y público en general. Arte y artesanía en vivo, propuestas sorprendentes y novedosas en los espacios y también en el propio diseño del pabellón se completarán con una experiencia inmersiva a través de la tecnología digital para vivir el evento vía online, charlas y conferencias divulgativas, un singular Premio Mini Automotor al Mejor Proyecto Sostenible del Futuro y el Concurso Lladró de Jóvenes Talentos.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios