Apenas quedan dos semanas para el estreno de la primera edición de Design Week Marbella (DWM), feria internacional creada para mostrar las propuestas más novedosas y sorprendentes del interiorismo, la arquitectura, el arte y el diseño. Una cita a la que se han sumado, a lo largo de estos meses, un amplio elenco de profesionales de renombre en el mundo del interiorismo, el diseño, el paisajismo y la arquitectura de interiores, así como más de 150 marcas, tanto españolas como procedentes de todo el mundo.
Según indican los organizadores, DWM “es mucho más que una exposición, una feria o una semana al uso sobre diseño y arquitectura. Es un evento diferente a cualquier otro celebrado anteriormente, en cuanto a concepto, organización, participantes y estructura; con un equipo experimentado, liderado por Carolina Abril, que lleva años realizando eventos de este tipo en Marbella; y un enfoque original y profesional, alto en contenido académico y participación local”.
El certamen busca, especialmente, convertirse en una experiencia única para marcas, diseñadores, profesionales y público en general. Arte y artesanía en vivo, propuestas sorprendentes y novedosas en los espacios y también en el propio diseño del pabellón se completarán con una experiencia inmersiva a través de la tecnología digital para vivir el evento vía online, charlas y conferencias divulgativas, un singular Premio Mini Automotor al Mejor Proyecto Sostenible del Futuro y el Concurso Lladró de Jóvenes Talentos.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios