La VI edición del Congreso Nacional de Áridos ya tiene confirmada su fecha de celebración, que será del 25 al 27 de mayo de 2022. El encuentro, cuya sede es el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, estaba previsto para mayo de 2021, pero tuvo que aplazarse a consecuencia de la pandemia.
Esta semana, tras las recientes reuniones de los Comités Científico, Organizador y de Medios de Comunicación, la Federación de Áridos – FdA ha vuelto a poner en marcha todo el proceso organizativo, así como la nueva web, así como la nueva APP, en la que se podrá consultar toda la información, ya que una de las novedades de esta edición es que no se utilizará papel y se pretende reducir la huella de carbono.
El congreso, que cumplirá con todas las medidas de seguridad del protocolo Covid-19 adaptadas al contexto, se celebrará bajo el lema principal “Contribuimos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”, aunque habrá dos lemas más: “Áridos para la transición ecológica” y “El congreso del reencuentro”.
Según el presidente de FdA, Ramón Ruberte Auré, “creemos que va a ser un gran congreso ya que el sector está muy comprometido con estos objetivos, una muestra de la expectación existente es que ya se ha vendido el 50% de la exposición comercial en escasas semanas”.
El encuentro se está orientando en su sexta edición como un foro de la máxima actualidad, dirigido fundamentalmente a empresarios, profesionales, científicos y técnicos, relacionados con el sector de los áridos, donde puedan resaltarse las líneas maestras de futuro para esta industria extractiva básica para la sociedad.
Las áreas temáticas que se incluirán en el congreso recogerán todos los ámbitos de actividad relacionados con el sector de los áridos, desde las etapas previas al inicio de una nueva explotación hasta los productos para la construcción a los que se destinan, principalmente.
Tras el éxito de los cinco congresos celebrados en Zaragoza, Valencia, Cáceres, Madrid y Santiago de Compostela en 2006, 2009, 2012, 2015 y 2018, respectivamente, con la asistencia de cerca de 800 congresistas en cada ocasión, la participación media de cerca de 60 expositores comerciales, y con un elevado número de ponencias y comunicaciones presentadas, se mantiene la periodicidad de esta iniciativa, “para dar un impulso al sector extractivo de los áridos acercándolo, cada vez más, a los criterios que conforman el marco del desarrollo sostenible de una actividad moderna y necesaria para la sociedad”, concluyen desde la organización.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios