La nueva Junta Directiva de Tecniberia, resultante del proceso electoral celebrado en el mes de junio, ha reelegido presidente por unanimidad el pasado 6 de julio a Pablo Bueno (Typsa), como primer directivo de la patronal. Como vicepresidente le acompañará en la nueva legislatura José Manuel Vacas (TPF-Getinsa Euroestudios), quien repite en el cargo. Esta decisión supone una ratificación de la gestión que se ha desarrollado en el último año y medio.
Esta nueva etapa estará marcada, en palabras de Pablo Bueno, por dos grandes líneas estratégicas: “Queremos integrar en Tecniberia a todas las ingenierías españolas. Cualquier empresa del sector es bienvenida a la asociación, sea cual sea su tamaño”. Además, “trabajaremos para que la ingeniería sea una actividad más reconocida y apreciada, destacando su elevada capacidad técnica e innovadora, además de poner en valor su aportación a la sociedad”.
La asociación se plantea el reto de consolidar y hacer crecer el número de asociados, prestándoles servicios de alto valor y representando sus intereses ante gobiernos, administraciones públicas, promotores privados, organismos multilaterales, asociaciones internacionales y, en definitiva, ante cualquier actor relevante en los ámbitos en los que la ingeniería desarrolla su actividad.
Asimismo, resulta prioritario para Tecniberia defender, impulsar y aprovechar las oportunidades que derivarán del Plan de recuperación de la economía española, en sectores que son estratégicos como la digitalización y las infraestructuras sostenibles, y en los que las empresas españolas de ingeniería están especialmente preparadas para colaborar.
Pablo Bueno es presidente y CEO de Typsa; a lo largo de su trayectoria, ha estado muy vinculado al mundo institucional y asociativo:. Ha sido durante cinco años vicepresidente de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Empresas de Ingeniería (Efca), así como presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (Fidic).
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios