Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según las conclusiones del Barómetro Isover&Placo sobre los hogares

El 93% de los españoles quiere reducir el gasto en las facturas de suministros pero menos del 20% conoce la existencia de ayudas para mejorar la eficiencia energética de los hogares

Barometro isover placo
El Barómetro Isover&Placo sobre los hogares está guiado por el propósito de Saint-Gobain “Making the world a better home”.
|

El 92,9% de los españoles califica de “muy importante” reducir el gasto en las facturas de suministros, siendo este el tercer aspecto más valorado entre la población a la hora de adquirir una vivienda, solo por detrás de la luz natural (valorado así por el 95,7%) y de la calidad de los materiales de construcción (93,6%).


Esta es una de las conclusiones del Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares, un estudio elaborado por Saint-Gobain PlacoSaint-Gobain Isover que recoge la opinión de los españoles en relación a diferentes aspectos relativos a su hogar y sus expectativas y principales preferencias en una vivienda, identificando tendencias y nuevas demandas en el sector residencial.


Esta encuesta, realizada por la consultora Kantar entre octubre y noviembre de 2020, refleja la preocupación de los españoles por las facturas de suministros a finales de 2020, preocupación de podría haberse visto incrementada con la reciente subida del precio de la luz en este mes de junio.


El estudio pone de manifiesto que precisamente el gasto en facturas de suministros (gas y calefacción) está estrechamente ligado con otras características valoradas también como “muy importantes” por los españoles, como el aislamiento térmico y acústico, valorados en quinto (90,8%) y sexto lugar (88,9%), respectivamente. A su vez, este aislamiento está relacionado con la calidad de los materiales empleados en la construcción de estos espacios (aspecto valorado en segundo lugar).


Mejora de la eficiencia energética

Los datos del estudio también revelan que estas prioridades en la elección de vivienda se han visto afectadas por el Covid-19 y el confinamiento. Así, un porcentaje muy significativo de la población (25,7%) manifiesta que ha variado la importancia que le da a la mejora de la eficiencia energética de sus hogares como consecuencia de la pandemia.


Desde Saint-Gobain Placo e Isover señalan que, al igual que se viene haciendo en otros sectores, como con los electrodomésticos, que cuentan con una clara y estandarizada clasificación energética, en el sector de la edificación sería importante establecer referencias que informen sobre el consumo energético de la vivienda, ya que esto tiene un impacto directo en el gasto posterior de las facturas de luz, calefacción y otros suministros.


En este sentido, el estudio confirma que hay un conocimiento colectivo amplio de la existencia de la calificación energética de las viviendas (el 88,7% afirma conocer su existencia). Sin embargo, este conocimiento sobre la existencia de la escala no se traduce necesariamente en saber la calificación energética de su propia vivienda. Y es que, más de la mitad de las personas que conocen la existencia de esta clasificación desconocen la categoría específica de su vivienda.


Por otro lado, el Barómetro Iso ver&Placo sobre los hogares también analiza el interés que existe entre los españoles por la casa pasiva (aquella vivienda que no necesita o necesita muy poca cantidad de energía para funcionar, lo que se consigue construyéndola con técnicas, sistemas constructivos y materiales que aíslen térmicamente muy bien la vivienda, junto con la utilización de fuentes de energía como la solar o la térmica, entre otras, consiguiendo que sea mínima la necesidad de usar aire acondicionado o calefacción para estar confortables en su interior).


Así, un 16,6% de la población se declara interesada en ella y tiene en cuenta como primer motivo decisor de la vivienda pasiva la reducción que conlleva en el importe de las facturas relacionadas con el consumo de energía. Por tanto, el ahorro energético que supone a medio y largo plazo es uno de los principales reclamos de la casa pasiva.


Si sumamos este aspecto junto con el de obtener confort dentro de la vivienda (tener menos frío en invierno y menos calor en verano), dos de cada tres personas interesadas en las viviendas pasivas ven en la reducción de la factura energética y el “confort térmico” el segundo motivo fundamental que les induciría a decantarse por este tipo de vivienda (el primer motivo para el 43,3% de la población es el precio inicial de la vivienda).


Desconocimiento sobre las ayudas 


El barómetro señala que el 54,8% de los españoles estaría interesado en realizar reformas en relación con la mejora de la eficiencia energética de su vivienda pero afirma que no tiene capacidad económica para hacerlo (tan solo un 19,8% afirma estar interesado y tener capacidad económica para hacerlo).


Por otro lado, pese a las expectativas de mejora de la eficiencia energética de la vivienda, solamente el 18,4% de la población afirma conocer la existencia de estas ayudas y subvenciones.


Tras darles a conocer la existencia de dichas ayudas, el porcentaje de personas que manifiestan su intención de realizar reformas para mejorar la eficiencia energética se incrementa notablemente, casi el doble, pasando del 19,8% al 36%.


En cuanto a los canales de comunicación para informarse sobre dichas ayudas, Internet (52,1%) y el ayuntamiento de la localidad (50,9%) son las dos referencias principales a la hora de la búsqueda de este tipo de información sobre subvenciones para la mejora energética de la vivienda. Familia, amigos y conocidos (24,7%) y los profesionales del sector y / técnicos –arquitectos, aparejadores o empresas de reforma- (24,7%) obtienen idéntica confianza como referencia de información, siendo elementos complementarios en la búsqueda de esta información.


PREE, ayudas directas

El Consejo de Ministros aprobó el 4 de agosto de 2020 un Real Decreto que regula el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), a través del cual destinará 300 millones de euros para ayudas directas a actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007.


El PREE está siendo coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) y las comunidades y ciudades autónomas han ido publicando sus respectivas convocatorias de ayudas. La fecha límite de presentación de solicitudes está marcada por cada región en su respectiva convocatoria y muchas de ellas finalizan el 31 de julio de 2021.


A dichas convocatorias se pueden presentar comunidades de propietarios, comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía, propietarios individuales de edificios, sean personas físicas o jurídicas, agrupaciones de propietarios de edificios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas o proveedores de servicios energéticos y entidades locales.


“La subida de la factura de la luz, junto con el impacto directo que tiene la mejora de la eficiencia energética en la reducción de las facturas de suministros, así como las ayudas que las administraciones públicas ha puesto en marcha para la mejora de la eficiencia energética de los edificios, hacen de éste el momento idóneo para fomentar la rehabilitación de las viviendas en búsqueda de la sostenibilidad, la eficiencia energética y el consiguiente ahorro para las familias”, señala el director general de Saint-Gobain Placo e Isover, Filipe Ramos.


El Barómetro Isover&Placo sobre los hogares está guiado por el propósito de Saint-Gobain “Making the world a better home”, que responde a la ambición compartida de todas las mujeres y hombres del grupo de actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para vivir.


Comentarios

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Piscina plano piedra Asofap
Piscina plano piedra Asofap
Asofap

El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.

Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt

La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.

GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
Uponor

Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA