Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los gobiernos de Madrid, Navarra y Galicia presentan sus planes de digitalización en DES2021

DES 2021
En el marco del DES-Digital Enterprise Show 2021, celebrado del 18 al 20 de mayo en Ifema (Madrid), se revelaron planes y estrategias para impulsar la digitalización en diferentes territorios.
|

Los CIOs de los gobiernos regionales de Madrid, Navarra y Galicia han participado en la quinta edición de DES-Digital Enterprise Show 2021, celebrado del 18 al 20 de mayo en Ifema (Madrid), donde revelaron los planes y estrategias para impulsar la digitalización en sus territorios, con la ayuda de los fondos NextGeneration EU, como pilar para la reconstrucción y transformación del tejido empresarial e industrial en sus regiones.


La sesión ‘La gestión óptima de los fondos: perspectiva regional’ reunió a Guzmán Garmendia, director general de Telecomunicaciones y Digitalización - Government CIO, del gobierno de Navarra; Mar Pereira, directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia; y Elena Liria, consejera delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, quienes coincidieron en apuntar que, en materia de digitalización de la administración, es momento de actuar. “Tenemos que pasar a la acción. Hay que empezar a trabajar en la digitalización, dejar de pensar y planificar, y ponerse en marcha. Lo gobiernos estamos ahora mismo en el doing”, destacó Guzmán Garmendia, en lo que coincidió Mar Pereira recalcando que “esto va de hacer, no de planificar más”.


Necesidad de coordinación

Los fondos NextGenerationEU van a ser un apoyo fundamental en la activación de estas estrategias, y la responsable gallega quiso destacar la necesidad de coordinación entre las diversas administraciones que tendrán acceso a estos fondos para garantizar los buenos resultados. “Tenemos tres administraciones que actúan sobre un mismo territorio, empresas y personas. Lo importante es que los fondos, que habrá que devolver, tengan consecuencias buenas en su realidad. La Administración debe ser un elemento tractor de los cambios, por lo que para conseguir estos buenos resultados debemos trabajar las tres administraciones de forma coordinada y conjunta”, afirmó.


En cuanto a los objetivos de digitalización y la gestión de los fondos NextGenerationEU, Mar Pereira hizo hincapié en que “comunidades autónomas, el Estado y la administración local compartimos objetivos en digitalización. Debemos impulsar la conectividad, aumentar las competencias digitales de los trabajadores, acelerar la digitalización de la Administración y de las pymes, y conseguir el crecimiento del sector tecnológico, que es tractor del empleo en España”.


Por su parte, Guzmán Garmendia destacó que “en Navarra nos hemos propuesto cambiar el territorio y panorama empresarial y conseguir un cambio hacia empresas actualizadas y digitalizadas”. A lo que añadió que los objetivos del gobierno regional son “cambiar hacia un gobierno digital, hacer crecer el tejido tecnológico empresarial navarro y atraer empresas innovadoras a Navarra”. Mientras que Elena Liria señaló que “el reto es unificar proyectos y coordinar su ejecución entre los diferentes equipos”. 


Para conseguirlo, la Comunidad de Madrid ha creado la Factoría Digital, una iniciativa de colaboración público-privada que será el órgano encargado de impulsar y agilizar la contratación y ejecución de los proyectos de digitalización, para poderlos llevar a cabo.


Desarrollar talento digital y tecnológico

La sesión moderada por Marius Gómez, head of Sales - Public Sector de T-Systems, incidió también en la importancia de desarrollar talento digital y tecnológico entre los empleados públicos y en el sector privado. El responsable de la digitalización de Navarra destacó el papel de la reconversión de los más veteranos como activo de talento: “Debemos buscar talento ya senior para incorporarlo a la empresa y a la Administración, porque el nuevo panorama requiere de inmediatez. Necesitamos talento nuevo, que no es lo mismo que talento joven”, puntualizó.


Por su parte, Mar Pereira reivindicó el papel crucial de las universidades en el desarrollo del talento tecnológico, mientras que Guzmán Garmendia destacó el rol de los centros tecnológicos en el ecosistema de innovación español, incidiendo en que cada región debe fomentar la especialización. “Es muy importante su papel en cuanto a talento y en cuanto a especialización de la región. No los creemos porque sí, sino porque se adaptan a la estrategia y al fin último objetivo del gobierno. En Navarra contamos con uno centrado en la innovación en la automoción, porque es una industria que representa el 44% de nuestras exportaciones, por eso creemos que debe estar ahí”.   

Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA