Tras el éxito de la primera guía sobre la metodología Lean Construction, que con miles de descargas ha demostrado el interés de los profesionales, el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) lanza una nueva guía de la colección sobre esta metodología de trabajo.
Con el nombre de “Las 10 claves del éxito para su implementación”, en esta edición se presentan las dificultades y los éxitos de empresas que ya han dado el paso de implantar esta metodología en el sector de la edificación y que han conseguido mejorar sus procedimientos para ser más eficaces y competitivas. Desde el punto de vista empresarial, se trasladan al lector las claves para introducir esta filosofía en todas las organizaciones interesadas, independientemente de su tamaño u organigrama.
Esta nueva edición, también está escrita por el arquitecto técnico Juan Felipe Pons y el ingeniero civil Iván Rubio, además de expertos en la metodología Last Planner. La obra está prologada por Luis Vega Catalán, el hasta hace poco subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), quien agradece a los autores y al CGATE “que pongan a disposición de todo el sector estas útiles herramientas para conocer y aplicar las técnicas de Lean Construction”.
Por su parte, Alfredo Sanz, presidente del CGATE, resalta que la nueva guía “acerca a los profesionales y empresas a un nuevo modo de hacer las cosas, basado en la gestión de las personas, un plan estratégico, un buen enfoque y la gestión imprescindible del conocimiento y la tecnología, reteniendo e integrando ésta en la cadena de valor”.
Para Sanz, el ámbito profesional de la Arquitectura Técnica está viviendo un tiempo de cambio profundo, provocado por la transformación digital general y los retos y exigencias actuales y futuras.
En España la metodología Lean dio sus primeros pasos a partir de 2010, como muestra de la necesidad de hacer las cosas de forma diferente tras la grave crisis del sector en 2008, pero su uso no se ha consolidado hasta 2015. Juan Felipe Pons, coautor de la guía, aconseja a las empresas del sector de la construcción que asuman cuanto antes la adopción del sistema Lean como estrategia empresarial si no quieren sufrir el riesgo de quedar fuera del mercado en un gran número de proyectos que demandan procesos cada vez más optimizados, sostenibles, estandarizados, automatizados e industrializados. “Conceptos como el BIM, el Lean y el IPD están empezando a usarse de forma conjunta y encajan a la perfección con todos los cambios que se avecinan”, manifiesta.
La nueva guía Lean “Las 10 claves del éxito para su implementación”, que forma parte de la colección editada por el CGATE sobre esta moderna metodología, recoge testimonios de empresas y profesionales que ya han implantado la metodología Lean Construction como Codelpa, Elo Construcciones, Grupo Rusvel, Clásica Urbana, La Venturosa, Produktiva, Echevarría Izquierdo Montajes Industriales, Claro Vicuña Valenzuela o Roig Construcciones y Servicios.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios