La cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, organizado por Ifema Madrid y que se celebrará, de manera virtual y acceso libre, entre los días 8 y 10 de junio de 2021 reunirá a más de 50 ayuntamientos, además de otras administraciones públicas, instituciones, asociaciones y expertos, para profundizar en las principales líneas de trabajo para diseñar la nueva ciudad tras la crisis provocada por pandemia de la Covid.
Con 12 sesiones temáticas, además de los actos de inauguración y clausura, el Foro de las Ciudades de Madrid 2021 ofrecerá un programa de mirada transversal, que pretende profundizar en el diseño de la nueva ciudad que ofrezca respuestas no solo a la situación de crisis provocada por la pandemia de la Covid, sino también a todas las urgencias urbanas, como la lucha contra el cambio climático o la desigualdad territorial, el avance de la economía circular, la implementación de la Agenda Urbana Española y los ODS, la movilidad sostenible y, en definitiva, las múltiples necesidades para vivir en ciudades más humanizadas, verdes y cohesionadas.
Para ello, el foro contará con la participación de más de 50 ciudades, tanto españolas como iberoamericanas, como Madrid, Medellín, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Pamplona, Lima, Bogotá, etc.; el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y organismos internacionales, como ONU-Habitat; la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Ucci; Ciudades y Gobiernos Locales Unidos-CGLU; Urbact; el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, Cideu y Gobiernos Locales por la Sostenibilidad-ICLEI Europa, entre otros.
Como en ediciones anteriores, el Foro de las Ciudades de Madrid 2021 contará con el apoyo de decenas de entidades colaboradoras, entre las que destacan la Asociación Española de Paisajistas (AEP); la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA); la Asociación Española de Parques y jardines Públicos (AEPJP); la Red de Ciudades que Caminan; la Red de Ciudades por la Bicicleta; la Asociación de Transportes Colectivos Urbanos (Atuc); la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Camilo José Cela (UCJC), entre otras.
Centrando siempre el debate en la necesidad de transformar nuestras ciudades para afrontar los retos que se presentan en la década 2020-2030, y con la voluntad de poner en valor los proyectos y buenas prácticas ya existentes, las 12 sesiones son:
El Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) -integrado por la 20ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la 7ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR)- volverá a celebrarse físicamente, organizado por Ifema Madrid, en su recinto ferial, entre el 14 y el 16 de junio de 2022. En ese marco tendrá lugar la 5ª edición del Foro de las Ciudades de Madrid.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios