UIC Barcelona School of Architecture acaba de abrir la undécima edición del Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos, pionero en todo el mundo en la formación de expertos en el ámbito de la “accesibilidad desapercibida”, con criterios normalizadores y de diseño inclusivo. El postgrado mantiene su modalidad on line interactiva (a tiempo real) y ofrece un número limitado de plazas, que se irán llenando por orden de solicitud. El plazo de matriculación ya está abierto y el curso comenzará el próximo mes de septiembre.
Según Enrique Rovira-Beleta, arquitecto y director del postgrado, “un curso más, buscamos enseñar a hacer una accesibilidad para todos, con un diseño lo más normalizado posible, como el que realizamos durante la construcción de la Villa Olímpica para los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos de Barcelona en 1992, y que supuso un hito a nivel mundial”.
La evaluación del postgrado se basará en la participación y en un trabajo final elaborado y desarrollado por el alumno, y supervisado por el profesorado, que consiste en un plan de accesibilidad sobre urbanismo y transporte, edificación pública, vivienda y comunicación, y que se realizará sobre un espacio, servicio o producto real.
1.- Único Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos on line interactivo, en lengua española, existente en el mundo.
2.- Combina teoría y práctica mediante sesiones de trabajo presenciales a través de una plataforma online.
3.- Las nuevas tecnologías permiten realizar el curso desde cualquier parte del mundo e interactuar con el profesor y los compañeros a tiempo real mediante videoconferencia.
4.- El alumno asistente por videoconferencia, escucha y visiona las imágenes que explica y muestra el docente, interactúa con el profesor al momento para resolver sus dudas, comunicarse con sus compañeros, compartir la pantalla del ordenador, consultar la documentación del curso, exponer sus documentos y proyectos, etc.
5.- El alumno podrá visionar posteriormente cualquier sesión impartida, porque están grabadas.
6.- El profesorado, de diversos países e instituciones o empresas públicas y privadas, tiene muchos años de experiencia como especialistas en accesibilidad en la materia que imparten, en los diez módulos del postgrado, con un carácter práctico.
7.- Tanto el alumnado como el profesorado en todas las clases tienen el apoyo de la persona becaria y de la coordinadora del postgrado, para resolver dudas sobre el funcionamiento de las herramientas del campus virtual, y crear una relación y un ambiente de confort y seguridad en el manejo de la plataforma on line.
8.- Se establecen correcciones y supervisiones de los trabajos a lo largo de las diferentes sesiones del curso, para así hacer el seguimiento personalizado de los trabajos, y se establecen entregas de cada parte a lo largo del curso.
9.- Los alumnos, una vez finalizado el curso, son especialistas en accesibilidad, con el prestigio de la universidad y del director del postgrado, y se convierten muchos de ellos en referentes en esta materia en sus respectivos países trabajando para sus gobiernos en la mejora de las normativas de accesibilidad, y en su aplicación práctica, con los criterios adquiridos sobre “accesibilidad desapercibida” y con un coste económico bajo o nulo. También incorporan los “ajustes razonables” para conseguir diseños para todos con un uso de lo más normalizado y habitual de toda la ciudadanía.
10.- Posibilidad de conseguir patentar nuevos productos o servicios con los trabajos realizados y con el apoyo de la Universidad.
Cualquier persona interesada en la accesibilidad, la discapacidad y el envejecimiento de la población, como graduados en: Arquitectura, Ingeniería, Interiorismo, Diseño Industrial, Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología), Derecho, Comunicación, Educación, Humanidades, Riesgos Laborales, terapeutas ocupacionales, trabajadores y asistentes sociales de empresas y asociaciones de personas con discapacidad, profesionales en ayudas técnicas y nuevas tecnologías, etc.
(1.000 horas en total: 185 horas presenciales de asistencia a las sesiones on line y 815 horas de trabajo de investigación).
•Módulo I: Principios generales
•Módulo II: Diseño de productos y servicios
•Módulo III: Urbanismo
•Módulo IV: Transporte
•Módulo V: Introducción a la edificación
Enrique Rovira-Beleta. School of Architecture. UIC Barcelona: arquitecto pionero del concepto “accesibilidad desapercibida”. Ha dedicado su vida y su profesión a realizar un entorno accesible para todas las personas. Ha sido el responsable de la accesibilidad y de la supresión de barreras arquitectónicas en los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992, en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008 y en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife de Granada.
En la actualidad, asesora en accesibilidad al Gobierno de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona, Transportes Metropolitanos de Barcelona, Aenor, F.C. Barcelona, PortAventura World; y es autor de diversas publicaciones y colaborador en la redacción de normativas en la materia.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios