En el camino para que nuestro país y, en concreto, el sector de la construcción y la edificación alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) contará con la ayuda de un nuevo aliado estratégico: Iberdrola, que se incorpora a este proyecto.
Como miembro del Observatorio 2030, Iberdrola participará en los grupos de trabajo del Observatorio 2030 del CSCAE y en sus líneas de actuación, asesorando y promoviendo proyectos e iniciativas que contribuyan al impulso de la rehabilitación y regeneración urbana con especial foco en el ámbito energético y su potencial para contribuir a los objetivos climáticos y de descarbonización.
Las siete líneas de actuación del Observatorio 2030 del CSCAE abordan la planificación y gestión urbanas desde diferentes ámbitos estratégicos: inclusión y justicia social, sostenibilidad, calidad, digitalización, seguridad, recursos y transición energética. “Esta alianza con Iberdrola permitirá al observatorio consolidar su compromiso con la acción, impulsando proyectos e iniciativas comunes de difusión y concienciación sobre la Agenda 2030 y vinculadas a los nuevos modelos de ciudad, de edificación y de consumo que requieren inversiones a largo plazo y compromisos concretos”, valora la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, que también destaca: “La regeneración urbana y la rehabilitación de viviendas a la que estamos abocados para actualizar nuestro parque edificado y contribuir a la descarbonización deben tener una visión integral que implica desde el uso racional de la energía, o la mayor incorporación de energías renovables, a la aplicación de la digitalización en los procesos de gestión y la innovación para reducir la huella en los procesos y la demanda en nuestros hogares, todo ello es un trabajo conjunto que requiere alianzas como la de Iberdrola con el observatorio. La ciudad es estratégica en la lucha contra el cambio climático y solo desde un sector alineado y capaz de trabajar desde la visión transversal, con socios capaces de completar el círculo, ganaremos la partida”.
Por su parte, el director de Cambio Climático de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, subraya que “las ciudades tienen un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y el logro de los objetivos de la Agenda 2030. El 55% de la población mundial vive en ciudades, que suponen más de un 70% de las emisiones de carbono. La transición energética en las ciudades basada en energía eléctrica con renovables es fundamental para alcanzar los objetivos climáticos y limpiar el aire que respiramos, siendo el elemento clave para construir un modelo urbano más sostenible y resiliente. Iberdrola quiere contribuir a los objetivos del Observatorio 2030 del CSCAE impulsando el conocimiento y desarrollo de soluciones para tener edificios y vehículos sin emisiones y sin ruidos”.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios