Hoy, 21 de abril, se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, una fecha para poner en valor la necesidad que tiene el mundo de poner a mujeres y hombres creativos e innovadores al frente de los puestos de liderazgo. El Consejo General de los Ingenieros Industriales (CGCOII) quiere aprovechar este día para poner en valor una profesión líder entre los puestos de más relevancia en las empresas españolas más importantes.
¿Qué tienen en común José D. Bogas, consejero delegado de Endesa; José Ignacio Sánchez Galán, presidente y CEO de Iberdrola; y Enrique Díaz-Tejeiro, presidente de Solaria? Además de pertenecer al selecto grupo de los altos directivos pertenecientes a las empresas del Ibex 35, tienen formación de ingeniero industrial. Y no solo ellos; como afirman desde el CGCOII, “muchos de los CEO de las empresas más representativas de España tienen una formación académica común. La carrera que más han cursado los altos ejecutivos del Ibex 35 (formado por las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en las cuatro bolsas españolas), es la Ingeniería Industrial junto con la de Derecho. De los 35 CEOs de las empresas del Ibex 35, diez de ellos son ingenieros industriales, que junto a la formación en Derecho es la más común”.
En palabras de Miguel Iriberri, presidente del CGOII, “no es una casualidad, la ingeniería industrial es una formación multidisciplinar que siempre ha sido mayoritaria entre los altos cargos. Los ingenieros industriales desarrollan capacidades multidisciplinares durante su formación que les prepara para desarrollar su trabajo como altos cargos ejecutivos. La formación que ofrecen los estudios de ingeniería industrial son un aval seguro para un trabajo, una profesión, un cargo y una posición de futuro”.
Iriberri destaca además que los ingenieros industriales están “dotados de una gran flexibilidad que les permite no solo aprender, sino reaprender continuamente y vivir en una capacidad permanente de reconvertirse. Son profesionales formados en creatividad y con una gran capacidad de innovar y de implementar esas innovaciones. Es decir, con una formación integral que les aporta una visión sistémica de los procesos”.
Esta polivalencia se plasma en las empresas del Ibex 35, donde los ingenieros industriales lideran empresas pertenecientes a sectores tan diversos como la electricidad y gas, equipamiento deportivo, productos farmacéuticos, alimentación y bebidas o el sector de las energías renovables, entre otros.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
Comentarios