Más de la mitad de las pymes españolas -un 54%- no sabe qué es la economía circular y apenas un 21% tiene en cuenta diseños ecológicos en sus productos, según las conclusiones de un reciente informe presentado por la Cámara de Comercio de España y la Fundación Mapfre. Es reseñable, aismismo, que los autónomos y las microempresas, de acuerdo con este documento, sí muestran un mayor compromiso en consumir menos recursos y ser más sostenibles por el ahorro económico directo que deriva.
Este mismo informe subraya que el margen de mejora en circularidad es amplio, es decir, alargar más el ciclo de vida de los productos con más tipos y más cantidad de residuos para avanzar en la recuperación.
Desde la Fundación Ecolum, que forma parte de la entidad Recyclia, “la economía circular ha de ser la oportunidad para que transformemos los sectores esenciales de nuestro país en sectores circulares, para incorporar este concepto en toda la cadena de valor, y lograr juntos una economía con huella de carbono nula”. Sin embargo, en su opinión -y a la vista de las conclusiones de estudios como el mencionado- “falta más información y divulgación de lo que representa este nuevo modelo productivo, tanto a nivel social como en el canal profesional”.
La Fundación Ecolum, que lleva desde 2005 trabajando en la profesionalización de la economía circular, haciendo realidad la gestión integral de los residuos para los fabricantes-productores, los distribuidores, los instaladores-mantenedores, y por supuesto, la sociedad española, ha valorado positivamente los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia , cuya primera dotación ha sido recientemente autorizada por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), una partida presupuestaria que potenciará la gestión de residuos y la economía circular: “Son primeros pasos de una economía descarbonizada, que a escala europea deberá ser competitiva y demostrar que podemos ser verdes. Los objetivos son ambiciosos, considerando la meta en 2030 de reducir hasta el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la UE”.
No obstante, consideran necesario un mayor compromiso de todos los actores económicos y por parte de la Administración “para que la economía circular no sea una desconocida entre los empresarios y autónomos de nuestro país”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios