La Fundación Arquia, institución única en Europa centrada en preservar y difundir el conocimiento del patrimonio cultural arquitectónico, y Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 han alcanzado un acuerdo de colaboración para contribuir a impulsar iniciativas que pongan en valor la calidad del sector creativo del diseño y la arquitectura como agente principal del cambio social y la innovación urbana.
Xavi Calvo, director general de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, y Sol Candela, directora de la Fundación Arquia, han suscrito la colaboración entre ambos organismos, que sumarán esfuerzos para promover una arquitectura y un diseño más sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Dentro del programa de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, la arquitectura tiene y tendrá un papel predominante, materializándose en disciplinas concretas como, por ejemplo, el diseño urbano o el diseño de interiores. La Fundación Arquia es un interlocutor preferente por su larga trayectoria y labor en términos de investigación, y el hecho de que el VIII Festival Arquia/Próxima se celebre en Valencia en 2022 supondrá un reconocimiento al vínculo existente entre ambas disciplinas”, explica Xavi Calvo.
Ambas instituciones establecerán sinergias para organizar distintas actividades e iniciativas para poner en valor la calidad del sector creativo del diseño y la arquitectura como agente principal del cambio social y la innovación urbana.
La Fundación Arquia, como entidad adherida a Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, en octubre del próximo año celebrará en Valencia el VIII Festival Arquia/Próxima ‘Resiliencia. Un equilibrio dinámico’, que apoya la actividad de arquitectos españoles y portugueses en sus primeros diez años de ejercicio profesional y que, en esta edición, incorpora a diseñadores, artistas plásticos y profesionales de disciplinas afines a la arquitectura.
Bajo el lema de esta edición, ‘Resiliencia. Un equilibrio dinámico’, el comisario, Josep Ferrando Bramona, define la salud de una sociedad como su capacidad para reponerse y superar cada conflicto. Además, reflexiona sobre la tarea preventiva y transformadora de la actuación de los arquitectos, cuyas soluciones técnicas mostrarán las posibilidades y limitaciones como sociedad global y cuyo papel humanista evitará generar ciudades con grandes desequilibrios latentes.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios