Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Pedro Fernández Alén, elegido nuevo presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC)

CNC PedroFdez
Pedro Fernández Alén releva en el cargo a Juan Lazcano (a la dcha. de la foto), que ha permanecido al frente de la CNC durante 20 años.
|

Pedro Fernández Alén ha sido elegido presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). La asamblea electoral ha designado por aclamación al nuevo presidente este jueves, 18 de marzo, que también ocupará el cargo de presidente de la Fundación Laboral de la Construcción.


El recién proclamado presidente vuelve así a la CNC, organización en la que desarrolló su carrera durante 22 años, los últimos 11 como secretario general, y que dejó en 2019 para asumir la Secretaría General de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). En la actualidad, Pedro Fernández Alén ostenta además la Presidencia en funciones del Consejo Económico y Social (CES).


El recién proclamado presidente vuelve a la CNC, organización en la que desarrolló su carrera durante 22 años, los últimos 11 como secretario general 


En su primera intervención ante la asamblea, tras ser proclamado presidente, Fernández Alén agradeció a los representantes del sector de la construcción el apoyo recibido y la unanimidad que ha impulsado su candidatura y ha expresado su compromiso para hacer de la CNC una organización más fuerte y unida, desde el diálogo y el trabajo con todos los sectores implicados.


En este sentido destacó que “debemos mejorar las relaciones internas con nuestras organizaciones; mejorar la comunicación, no solo con ellas sino también hacia el exterior, y empezar a poner en marcha estudios y servicios realmente útiles y prácticos para toda la construcción de España”.


Apuesta por la unidad y el consenso

Tras expresar su orgullo por volver a la organización en la que se inició profesionalmente y a un sector en el que adquirió su experiencia, el nuevo presidente apuesta por la unidad y el consenso para seguir avanzando en el futuro. “Vamos a emprender una época especialmente fructífera y satisfactoria para el sector de la construcción en todo su sentido: para nuestras organizaciones empresariales, para el Convenio General del Sector de la Construcción, para el Diálogo Social y para la Fundación Laboral de la Construcción”, apuntó.


El presidente de la CNC apuesta también por mantener y estrechar las relaciones con CEOE y Cepyme y por potenciar el ámbito provincial, “perfectamente consolidado en nuestro sector, pero estructurarlo a través de las comunidades autónomas, pues nos dará mucha más fuerza de cara a nuestra interlocución con las Administraciones Públicas”, así como por reforzar el diálogo social bipartito y trabajar en el nuevo Convenio General del Sector de la Construcción.


En su intervención, Fernández Alén dedicó una atención especial a la Fundación Laboral de la Construcción, poniendo en valor su contribución al desarrollo del sector 


En su intervención, Fernández Alén dedicó una atención especial a la Fundación Laboral de la Construcción, poniendo en valor su contribución al desarrollo del sector y destacando la necesidad de reforzarla, renovando “su estructura y actualizando, en el caso de que fuese necesario, los fines que tiene que cumplir”. “Debemos hacer autocrítica e intentar llevar a cabo acciones para conseguir que la fundación se acerque más a la realidad de las empresas y de los trabajadores”, señaló.


La fundación debe ser también, en su opinión, la referencia en formación profesional en todos sus centros y en todas las comunidades autónomas y, si así lo considera el Gobierno y flexibiliza los requisitos, en formación profesional dual para el sector y especialmente para su pequeña y mediana empresa.


Al acto de este jueves acudieron, entre otras personalidades, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el presidente de CEIM, Miguel Garrido de la Cierva; el secretario general de CCOO de Construcción y Servicios, Vicente Sánchez; el secretario general de UGT-Fica, Pedro Hojas; y la directora general de Trabajo, Verónica Martínez Barbero.


El regreso de un profesional formado en la CNC

Pedro Fernández Alén es, desde febrero de 2019, secretario general de Cepyme. Anteriormente desempeñó también el cargo de secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) durante 11 años, organización en la que trabajó durante 22 años y en la que también fue director del departamento Jurídico.


Es, además, consejero del Consejo Económico y Social (CES) y presidente en funciones de este órgano consultivo, desde el pasado mes de julio; vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; miembro del Patronato de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y del Patronato de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, así como vocal de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos y del Consejo General del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, entre otros cargos.


El nuevo presidente de CNC es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; técnico superior en Prevención de riesgos laborales por la Fundación para la Formación de Altos Profesionales; agente de la Propiedad Inmobiliaria y diplomado en Derecho inmobiliario y urbanismo por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense. Además, posee un máster de Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) por la Universidad Politécnica de Madrid.


   Juan Lazcano cede el testigo en la Presidencia de la CNC tras 20 años al frente de la patronal de la construcción

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA