Suscríbete
Suscríbete

Pedro Fernández Alén, elegido nuevo presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC)

CNC PedroFdez
Pedro Fernández Alén releva en el cargo a Juan Lazcano (a la dcha. de la foto), que ha permanecido al frente de la CNC durante 20 años.
|

Pedro Fernández Alén ha sido elegido presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). La asamblea electoral ha designado por aclamación al nuevo presidente este jueves, 18 de marzo, que también ocupará el cargo de presidente de la Fundación Laboral de la Construcción.


El recién proclamado presidente vuelve así a la CNC, organización en la que desarrolló su carrera durante 22 años, los últimos 11 como secretario general, y que dejó en 2019 para asumir la Secretaría General de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). En la actualidad, Pedro Fernández Alén ostenta además la Presidencia en funciones del Consejo Económico y Social (CES).


El recién proclamado presidente vuelve a la CNC, organización en la que desarrolló su carrera durante 22 años, los últimos 11 como secretario general 


En su primera intervención ante la asamblea, tras ser proclamado presidente, Fernández Alén agradeció a los representantes del sector de la construcción el apoyo recibido y la unanimidad que ha impulsado su candidatura y ha expresado su compromiso para hacer de la CNC una organización más fuerte y unida, desde el diálogo y el trabajo con todos los sectores implicados.


En este sentido destacó que “debemos mejorar las relaciones internas con nuestras organizaciones; mejorar la comunicación, no solo con ellas sino también hacia el exterior, y empezar a poner en marcha estudios y servicios realmente útiles y prácticos para toda la construcción de España”.


Apuesta por la unidad y el consenso

Tras expresar su orgullo por volver a la organización en la que se inició profesionalmente y a un sector en el que adquirió su experiencia, el nuevo presidente apuesta por la unidad y el consenso para seguir avanzando en el futuro. “Vamos a emprender una época especialmente fructífera y satisfactoria para el sector de la construcción en todo su sentido: para nuestras organizaciones empresariales, para el Convenio General del Sector de la Construcción, para el Diálogo Social y para la Fundación Laboral de la Construcción”, apuntó.


El presidente de la CNC apuesta también por mantener y estrechar las relaciones con CEOE y Cepyme y por potenciar el ámbito provincial, “perfectamente consolidado en nuestro sector, pero estructurarlo a través de las comunidades autónomas, pues nos dará mucha más fuerza de cara a nuestra interlocución con las Administraciones Públicas”, así como por reforzar el diálogo social bipartito y trabajar en el nuevo Convenio General del Sector de la Construcción.


En su intervención, Fernández Alén dedicó una atención especial a la Fundación Laboral de la Construcción, poniendo en valor su contribución al desarrollo del sector 


En su intervención, Fernández Alén dedicó una atención especial a la Fundación Laboral de la Construcción, poniendo en valor su contribución al desarrollo del sector y destacando la necesidad de reforzarla, renovando “su estructura y actualizando, en el caso de que fuese necesario, los fines que tiene que cumplir”. “Debemos hacer autocrítica e intentar llevar a cabo acciones para conseguir que la fundación se acerque más a la realidad de las empresas y de los trabajadores”, señaló.


La fundación debe ser también, en su opinión, la referencia en formación profesional en todos sus centros y en todas las comunidades autónomas y, si así lo considera el Gobierno y flexibiliza los requisitos, en formación profesional dual para el sector y especialmente para su pequeña y mediana empresa.


Al acto de este jueves acudieron, entre otras personalidades, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el presidente de CEIM, Miguel Garrido de la Cierva; el secretario general de CCOO de Construcción y Servicios, Vicente Sánchez; el secretario general de UGT-Fica, Pedro Hojas; y la directora general de Trabajo, Verónica Martínez Barbero.


El regreso de un profesional formado en la CNC

Pedro Fernández Alén es, desde febrero de 2019, secretario general de Cepyme. Anteriormente desempeñó también el cargo de secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) durante 11 años, organización en la que trabajó durante 22 años y en la que también fue director del departamento Jurídico.


Es, además, consejero del Consejo Económico y Social (CES) y presidente en funciones de este órgano consultivo, desde el pasado mes de julio; vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; miembro del Patronato de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y del Patronato de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, así como vocal de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos y del Consejo General del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, entre otros cargos.


El nuevo presidente de CNC es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; técnico superior en Prevención de riesgos laborales por la Fundación para la Formación de Altos Profesionales; agente de la Propiedad Inmobiliaria y diplomado en Derecho inmobiliario y urbanismo por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense. Además, posee un máster de Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) por la Universidad Politécnica de Madrid.


   Juan Lazcano cede el testigo en la Presidencia de la CNC tras 20 años al frente de la patronal de la construcción

Comentarios

Premio Asprima Fenwick Iribarren 2023
Premio Asprima Fenwick Iribarren 2023
Asprima Fenwick Iribarren Caleido FIA Sima

El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.

Cateb construmat
Cateb construmat
CATEB eficiencia energética nextgenerationeu Construmat rehabilitación energética parque edificado

Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente. 

2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
2023 05 29 13 31 24 202305251446046955
Diagonal Mar prácticas sostenibles sostenibilidad calidad de vida innovación planificación urbana

El proceso de remodelación del centro comercial iniciado en 2018 lo ha llevado a recibir la “Commendation”, la mención de honor en la gala The Design Awards del European Council of Shopping Places en la categoria de Reformas. Además, resalta el enfoque integral de Diagonal Mar hacia la construcción de comunidades sostenibles y su contribución al desarrollo urbano responsable.

2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
2023 05 29 12 59 55 20230525 Genebre amplía su Línea de Grifería con una nueva llave de paso   Docum
Genebre grifería llaves de paso innovación diseño

La nueva referencia de Genebre, de diseño etéreo y sutil, combina con el resto de los elementos del baño. Está fabricada en dos medidas posibles: ½" y ¾" roscada. Esta última versión también cuenta con una montura de ¾", lo que le confiere un gran caudal. 

Unnamed (4)
Unnamed (4)
Business Finland MNN CAM Fundación Metrópolis MWCC SCIC urbanismo sostenibilidad descarbonización innovación

Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).

2023 05 29 11 49 48 Sostenibilidad   Climalit
2023 05 29 11 49 48 Sostenibilidad   Climalit
Saint-Gobain Glass vidrios laminados Climalit ecológico huella de carbono construcción sostenible eficiencia energética aislamiento térmico control solar

Saint-Gobain Glass España ha lanzado al mercado el que ha calificado como su producto del año: Climalit Ecológico, una versión evolucionada de Climalit Plus cuyos vidrios han seguido un exigente proceso de producción, en términos de impacto medioambiental, consiguiendo una importante reducción de la huella de carbono para el conjunto de la solución acristalada.

P&H  tema maria marcel
P&H  tema maria marcel
Grup Gamma expansión nuevos asociados materiales de construcción

La compañía sigue con su expansión a buen ritmo. Como ya avanzó la central a principios de año, la expansión por Portugal es uno de sus puntales estratégicos y prueba de ello es la incorporación de dos nuevos asociados: Sejoma Sociedade Comercial de Materiais de Construçao Civil LDA y P&H Materiais de Construçao LDA.

New academy Valencia10 (1)
New academy Valencia10 (1)
BMI Academy Formación Profesional Cobert Icopal ChovA

BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).

Sima salon
Sima salon
Sima ordenanza de licencias ahorro de costes vivienda libre vivienda protegida

Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA