El pasado jueves, 25 de febrero, Ávit-a reunió a sus partes en el ‘I Encuentro Partners Ávit-a’, que tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam). Esta jornada de trabajo contó con Grupo Avintia, Wallex, Schneider Electric, Kömmerling, Saint-Gobain, Orona, LG, Daikin, Baxi, Jacob Delafon, Aclimar, Soler & Palau, Sika, Aldes, Gerflor, RIB, iLOQ, Castelatto, Alucubond y CT, quienes pusieron sobre la mesa sus soluciones innovadoras aportadas a Ávit-a, el sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia.
Todo ello dará como resultado la construcción de edificios saludables y confortables, basándose en la sostenibilidad, la automatización, la digitalización, la sensorización y el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), entre otros desarrollos punteros, para facilitar la fabricación de componentes, la ejecución del proyecto, la gestión y el mantenimiento durante la vida útil de los edificios.
Ávit-a, desarrollado e impulsado por Avintia Industrial, ha hecho posible esta jornada de trabajo que marca un antes y un después en el sector constructor. En este sentido, José Ignacio Esteban, director general de Avintia Industrial, recordó a los partners cómo “gracias a Ávit-a lograremos que cerca del 100% de los elementos del proyecto constructivo sean industrializados. Es decir, lleguen a la obra para ser ensamblados o vengan integrados en la estructura de fábrica, reduciendo así costes, plazos, siniestralidad laboral, generación de residuos e impacto en el medio ambiente, entre otros beneficios”.
Asimismo, José Ignacio Esteban agradeció a los presentes su apuesta por la transformación del sector, señalando que “la construcción del futuro es más limpia, digital, eficiente y sostenible. Los hogares 100% saludables están más cerca de ser una realidad tangible en el corto plazo gracias a compañías como las que estamos hoy aquí, que llevamos años poniendo nuestro know how al servicio de la industrialización. Todo ello nos ha permitido obtener como resultado la concepción y creación de Ávit-a, marcando una nueva era en el sector constructor-inmobiliario”.
Ávit-a conecta el proceso de diseño y fabricación hasta el ensamblaje, utilizando las técnicas más innovadoras e integrando las soluciones específicamente desarrolladas por los partners para los proyectos, dentro de la cadena de producción y montaje. Pero la clave de este sistema integral de construcción industrializada va mucho más allá, ya que permite reducir hasta un 30% los plazos de entrega, cumplir con los compromisos financieros y abordar la sostenibilidad desde una perspectiva más amplia, ya que no solo persigue reducir el impacto medioambiental en todo el proceso constructivo y la vida útil del edificio, sino que el fin es la construcción de edificios y hogares saludables y confortables.
En concreto, Ávit-a hace posible una considerable disminución de los residuos, mejor aprovechamiento de los recursos y ahorro en cuanto a consumos; pero también hace posible una optimización de la gestión y mantenimiento de los edificios durante toda su vida útil, lo que incide de manera directa en la rentabilidad del activo inmobiliario y la calidad de vida de los usuarios finales.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios