Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En las calles más tradicionales, el alquiler se encareció hasta un 15%

La superficie bruta alquilable en centros comerciales aumentó un 9% en 2001

|

AMDPress.- La escasa disponibilidad de locales en las calles más comerciales, el desplazamiento del comercio tradicional y la escasez de producto para inversión han determinado el comportamiento del mercado de locales y centros comerciales durante 2001, según el informe de la consultora Aguirre Newman sobre este segmento del mercado inmobiliario presentado hoy, 7 de mayo, en el que se destaca la actividad desarrollada por la oferta a lo largo del año pasado, con 23 nuevos centros y 6 ampliaciones, que han incrementado un 9% la superficie bruta alquilable.

Con esto, la actividad promotora registrada durante 2001 incorporó al mercado 608.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable, lo que situó el parque de centros comerciales en España en 7.200.000 metros cuadrados.

Respecto a los precios, la consultora señala que la falta de disponibilidad en los ejes tradicionales y la consecuente “presión de la demanda sobre las zonas High Street” (calle principal) ha pasado “factura” en el comportamiento de los costes de alquiler de los locales situados en estas calles de las ciudades españolas, que aumentaron entre un 10 y un 15%, mientras que en el resto de zonas se estabilizaron, con crecimientos inferiores al 6%.

La calle madrileña de Preciados sigue siendo el eje comercial más caro de España, con alquileres medios de 1.341,46 euros por metro cuadrado y año, seguida de la calle de Serrano, también en Madrid, con precios de 1.334,25 euros por metro cuadrado y año, según el informe de la consultora, que señala que la calle del Portal de l'Angel, en Barcelona, es el tercer eje comercial más caro. No obstante, los precios en España están muy lejos de los de la calle más cara del mundo, East 57th Street, en Nueva York, a 9.113 euros.

En cuanto a la composición de la demanda, las grandes marcas, tanto nacionales como internacionales, constituyen la “demanda-tipo” de los ejes comerciales tradicionales, en tanto que las franquicias se instalan en los ejes secundarios, en los que la compra responde más a una necesidad que a una actividad de ocio. En este sentido, según datos de Aguirre Newman, en torno al 40% de los locales ubicados en los 421 centros comerciales existentes en España son franquicias.

Asimismo, Aguirre Newman destaca que el 66% de los centros comerciales españoles dependen de un hipermercado como locomotora o son inferiores a 15.000 metros cuadrados, si bien los de superficie superior a 15.000 metros cuadrados representan el 60% de la superficie bruta existente. Por comunidades, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid concentran el 60% de los centros comerciales en funcionamiento.

En los próximos años, según datos de Aguirre Newman, el volumen de superficie bruta alquilable “seguirá creciendo de la mano de las nuevas fórmulas comerciales, como son los Factory Outlets, Parques Comerciales y Centros de Ocio, y del potencial crecimiento de algunas regiones, como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía o la Comunidad Valenciana”.

Para 2003 está prevista la inauguración de 70 nuevos proyectos, que sumarán más de 1.500.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. “No obstante”, advierte Aguirre Newman, “el posible deterioro de la economía junto con algunos frenos legales por parte de las Administraciones podrían dar lugar a retrasos de un importante porcentaje de estos proyectos”.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA