AMDPress.- El grupo Dragados ha aceptado la oferta realizada por la constructora holandesa Koninklije BAM NBM, NV para comprar su participación en HBG por un precio mínimo de 715 millones de euros. Las razones de la venta, según un comunicado de la empresa española, son “las dificultades de penetración en los mercados europeos de servicios, las proyecciones económicas y la negativa reacción con la que los mercados de capitales acogieron, en su momento, la noticia de la compra de la participación accionarial en cuestión”. El acuerdo establece que el importe de la venta podría llegar a los 756 millones de euros (precio pagado por Dragados), en el caso de que HBG obtuviera un beneficio neto de las actividades de construcción superior a 100 millones de euros en el ejercicio 2002.
La constructora controlada por ACS destaca que con esta transacción consigue una significativa reducción de su endeudamiento neto. Además, la venta de HBG, adquirida bajo la presidencia de Santiago Foncillas, quien dejó el cargo un día después de que ACS se hiciera con el 23,5% del capital de Dragados que estaba en manos de SCH, supondrá la concentración de las inversiones del grupo en las actividades de servicios y concesiones de infraestructuras, lo que espera le permita aumentar su rentabilidad al actuar en mercados con márgenes superiores y mayor potencial de crecimiento.
Dragados ha señalado que la formalización de la venta tendrá lugar tras la consulta a los representantes de los trabajadores de las sociedades holandesas y será formalizada una vez sea obtenida la aprobación por parte de las autoridades de la competencia.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios