CIC Arquitectura Digital.- Dentro de los cursos de verano 2010 que organiza la Universidad Politécnica de Cartagena, Buderus participó en el curso sobre “La energía geotérmica como instrumento para la mejora de la eficiencia energética”. El objetivo de este curso era dar a conocer los recursos y tecnologías existentes para el aprovechamiento de la energía geotérmica, tanto para la producción de electricidad como para la climatización de edificios, siendo en este último caso un tipo de climatización de alta eficiencia energética.
Buderus, como patrocinador de estos cursos de verano, impartió una charla sobre “Tecnologías de bomba de calor geotérmica” que estuvo a cargo del responsable del departamento de Formación de Buderus, Manuel Ruíz, a la que asistieron un total de 40 personas, entre las que se encontraban estudiantes de último curso de ingenierías, arquitectos e instaladores.
El programa de la presentación incluía los aspectos relacionados con la energía geotérmica y sus aplicaciones; sistemas geotérmicos; teoría y tipos de bombas; sistemas de climatización con bomba de calor; y bombas geotérmicas Buderus.
Las bombas de calor geotérmicas realizan un intercambio de calor entre el suelo y el fluido a calentar o enfriar, debido a que el suelo a cierta profundidad mantiene su temperatura constante a lo largo de todo el año, es posible diseñar estos sistemas para que obtengan rendimientos mucho
más altos que los sistemas de climatización condensados por aire.
La ponencia se completó y finalizó, con un video sobre la instalación de una bomba de calor geotérmica Buderus.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios