CIC Arquitectura Digital.- La compañía Schneider Electric ha proporcionado toda la tecnología necesaria para la conversión de la energía solar de uno de los parques solares más grandes de Alemania, localizado en Senftenberg. La planta, fruto de la colaboración entre Saferay y Schneider Electric, ocupa un área de casi 83 hectáreas y tiene una capacidad de más de 78 MW.
En cuanto a la solución instalada por la firma, consta de 62 centros de transformación solar PV Box y 109 inversores Xantrex GT630E de conexión a la red. Por su parte, la solución PV Box integra todos los componentes necesarios para conectar los paneles solares a la red de media tensión, entre ellos los inversores centrales Xantrex, una caja combinada (combiner box), un transformador de media tensión y un cuadro de distribución eléctrica, lo que permite que la solución sea rápidamente implementada.
Además, el PV Box constituye una solución altamente eficiente gracias al modo Maestro/esclavo, que posibilita distribuir las operaciones de los inversores; de ese modo se reducen las pérdidas particularmente bajo las cargas parciales. El PV Box también proporciona información relevante para su gestión: como los parques solares no producen electricidad día y noche, es importante saber cuánta energía está disponible en un momento dado para que las posibles carencias energéticas puedan ser cubiertas.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios